Como todos los años, el Festival de Vida y Muerte que se realiza en el parque Xcaret congrega a miles de personas que en cuatro días mantienen viva la tradición de Día de muertos y en esta ocasión, del Hanal Pixan.
Teatro, música, altares, exposiciones; colores y sabores en un festival que se vuelve imperdible para todos los habitantes del sureste mexicano.
Aquí les dejamos 10 cosas que no debes perderte del Festival de Vida y Muerte.
Los Altares y el cementerio
El recorrido por los caminos y senderos del Cementerio Mexicano, que siempre es placentero por su colorido en Xcaret, en este Festival es un imperdible. Además, los altares que se montan -realizados por los empleados de los diferentes parques- para estos cuatro días mantienen viva la tradición del Día de Muertos.
La comida regional
Cómo cada edición del Festival se puede degustar la gastronomía típica del Estado invitado. En esta ocasión, podremos degustar los platillos representativos de la comunidad maya en Hanal Pixan.
El pabellón infantil
Ideal para los peques -y ni tan peques- este espacio colorido es una verdadera oportunidad de conocer más sobre la tradición de Día de muertos por medio de talleres, lectura de cuentos, representaciones y juegos.
Las calaveritas literarias
Gracias a Emilio Lome, podrán ser parte de «Calaversando Cholq’lj» y llevarse una calavera espontánea de obsequio en su visita en uno de los días que dura el Festival de Vida y Muerte.
Los títeres
El teatro de títeres para niños de La Trouppe presenta en esta décima edición del festival la obra «Cuando Canta un Alebrije». Esta imperdible obra tiene dos funciones al día y se desarrolla en la Capilla de Guadalupe.
El Maquillaje
Un clásico del Festival. Visita los diferentes puntos ubicados por el parque Xcaret donde podrás maquillarte como una verdadera catrina (o algo así).
El teatro
Dentro de toda la variada oferta teatral que ofrece el Festival de Vida y Muerte, el unipersonal de Apolonio Mondragón es otra cosa que deben agendar en su visita. En esta edición presentará «La Leyenda del Ahorcado».
La Exposición fotográfica
En los pasillos del Juego de Pelota, se realizará esta exposición de fotos en gran formato medidas, con obras de representativa de la tradición del Día de Muertos en México.
El Antojo
Si viniste al Festival y no te comiste una torta de cochinita, realmente nunca viniste. Así es, estos cuatros días puedes dejar la dieta a un lado y saborear, ademas de las tortas, unos crocantes churros con su correspondiente chocolate caliente (¿se te antojó, no?).
El concierto estelar
En esta oportunidad, los días domingo 1 y lunes 2 de noviembre, se presentará en el Gran Tlachco Julieta Venegas en concierto.