Tal vez en pocos lugares de México uno puede disfrutar de una combinación exquisita de productos del mar y de tierra. La cocina Maya ha perdurado a lo largo de los siglos en la península de Yucatán. En Cancún podrás encontrar restaurantes italianos, franceses, de comida rápida americana, entre otros, pero lo mejor es que si estás en Yucatán te animes a conocer un poco más lo regional.
La comida yucateca también destaca por su sabor característico, que le dan los recados, que son pastas preparadas normalmente con achiote, pimienta y cilantro con la que se le da sabor a diversos platillos yucatecos. Otros ingredientes base de la comida maya son: el maíz, el chocolate (bebida de los dioses), la miel, el frijol, el pavo o el pescado.
Los platos más tradicionales de la comida maya o yucateca son:
La Cochinita Pibil
Hay recetas de 1900 en el que la cochinita pibil se preparaba con el puerco entero sin vísceras, el pelo quemado y dentro de un horno de tierra. Ahí se cocinaba toda la noche. Pibil significa “enterrado” y el término aplicaba a otros platillos que también se preparan bajo la tierra con piedras y carbón encendidos.
Aunque hoy se usa poco este método para preparar la cochinita pibil, en algunos pueblos de Yucatán aún puedes encontrar dónde se prepara la Cochinita Pibil de manera original. Se acompaña con cebolla morada, salsa o chile habanero curtido y se come con tortilla de maíz o en tortas.
Poc Chuc
El Poc Chuc es uno de mis favoritos. Se trata de carne de puerco marinada en jugo de naranja agria. Se acompaña de frijoles, tomate y cebolla morada con algunas especias.
Papadzules
Papadzul es un alimento relativamente fácil de preparar. Se hace con tortillas de maíz rellenas de huevo cocido y se bañan y cubren con salsa de pepita de calabaza; se puede agregar salsa de tomate al gusto.
Frijol con Puerco
Es frijol cocido con puerco. Se sirve con arroz, se puede agregar salsa de tomate, cebolla picada, cilantro y rábanos. Es muy rico y la tradición invita a comerlo los días lunes.
Relleno Negro
El Relleno negro se prepara con carne de pavo que se marina o prepara con una pasta negra preparada de varios condimentos y pimienta. Se puede comer en tacos o como caldo.
Tikin Xic
¡El Tikinxic es una delicia! Se necesita un pescado entero marinado en achiote y naranja agria, tomate, cebolla blanca y rodajas de pimiento verde. Se envuelve en una hoja de plátano y se cocina a la parrilla. El mejor lugar para disfrutar esta delicia es Playa Lancheros, en Isla Mujeres, con el pescado recién salido del mar.
Panucho
El panucho es muy común encontrarlo como antojito en todo Yucatán (y Quintana Roo) por lo fácil y económico de su preparación. Son tortillas de maíz hechas a mano, con una base de frijol. Se fríe en aceite o manteca de cerdo y se le añade repollo o lechuga y algún guisado o carne de pavo, salsa de tomate, cebolla sazonada con naranja agria y sal y una porción de aguacate. También se les puede agregar salsa de pepita de calabaza.
¿Se te antojaron? Puedes encontrar más platillos regionales en algunos restaurantes de cocina maya en Cancún, como El Pocito o Antojitos Emara, o directamente en la hermana república de Yucatán.
Texto original: CancunForos.com