Riviera Maya, QR — La empresa de bienes raíces con sede en Yucatán, Inmobilia, dice que planean invertir 5 mil millones de pesos en proyectos residenciales y turísticos en la Riviera Maya. El motivo de la inyección, apunta el director general, es la infraestructura que ha creado un destino atractivo.
Roberto Kelleher, director general y socio fundador de la firma, afirma que la zona, especialmente Cancún, Playa del Carmen, Mayakoba y Tulum, se han convertido en un destino atractivo para Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.
“En toda la Riviera Maya hay 120.000 habitaciones de hotel, 15.000 más están en construcción. El aeropuerto de Cancún bate récords cada año con casi 30 millones de pasajeros.
“El aeropuerto de Tulum, con vuelos directos a Estados Unidos y Europa, moverá 5 millones de pasajeros en dos o tres años. México está teniendo un auge en zonas turísticas que casi ningún otro país puede competir en ese sentido”, afirmó.
Hasta la fecha, Inmobilia ha construido numerosos proyectos en todo el país, desde complejos de uso mixto hasta complejos turísticos, una isla privada en el Caribe y un campo de golf.
Si bien el dinamismo es tangible para el sector inmobiliario privado, Kelleher dice que el desarrollo de infraestructura, especialmente para los servicios de agua y energía, debe ser una de las prioridades en la región.
“A los mexicanos a veces les cuesta planificar, para el sureste en general se han desatado muchas expectativas aunque hay un tema primordial que es la energía y el agua.
“México está en camino de detectar dónde se necesita más inversión en temas de infraestructura”, agregó.
Celebró la construcción del gasoducto Mayakan, que tendrá más de 700 kilómetros de extensión para impulsar el transporte de gas natural. Se espera abastecer a las plantas de ciclo combinado para generación eléctrica en la Península de Yucatán.
Comentó que luego de seis años de planificación, la mayor parte del Tren Maya está en funcionamiento y a su paso se desata un crecimiento inmobiliario acelerado que trae no sólo oportunidades, sino también importantes desafíos.
Para él, dice que se trata de una iniciativa positiva para el despegue no sólo del desarrollo inmobiliario turístico y residencial en el sur-sureste, sino para otros segmentos que también se beneficiarán con el servicio de carga pesada del Tren Maya.
“La estrategia del tren de incorporar la parte de carga y unirla con el Corredor Transístmico entre el mar Pacífico y el Atlántico, dejará a México en una posición estratégica para impulsar el crecimiento.
“De cara al próximo sexenio observamos que ambos candidatos tienen muy clara la necesidad de infraestructura, ambos tienen estrategias diferentes, pero lo bueno es que tienen el diagnóstico de que este país necesita más energía”, anotó Kelleher.