Última actualización
Tulum se convertirá en el próximo gran punto de acceso del Caribe mexicano en instalar una enorme barrera de sargazo para combatir los crecientes niveles de algas.
Recientemente, los funcionarios revelaron más detalles sobre una enorme barrera de 1.875 metros, diseñada con las últimas innovaciones en tecnología de sargazo para salvaguardar la reputación de la ciudad como un destino de playa de primer nivel.
Tulum es uno de los pueblos turísticos más cotizados del Caribe mexicano, siendo recientemente declarado el El mejor destino de playa de América.
A medida que el centro costero se prepara para el año de mayor actividad de viajes registrado, Lo último sobre los planes para la nueva barrera contra el sargazo en Tulum.
Barrera de sargazo en Tulum para mantener a raya las algas marinas
El sargazo es un problema perenne que azota Cancún y el Caribe mexicano cada año, especialmente en verano, cuando toneladas de algas llegan a la prístina costa de la región.
Si bien el problema es prominente en numerosos puntos críticos, Tulum es especialmente vulnerable a los efectos de las algas debido a su ubicación al sur y las fuertes corrientes oceánicas.
Tulum suele tener algunas de las playas más cubiertas de sargazo de la región, lo que asusta a los turistas y daña la excelente reputación de la ciudad.
Como se prevé que los viajes a este histórico foco de interés se dispararán este año, las autoridades están preparando una estrategia más agresiva contra el sargazo con el despliegue de una enorme barrera de algas de más de 1.800 metros de largo.
Los funcionarios revelaron más detalles sobre el proyecto esta semana, anunciando que los planes técnicos para la nueva barrera ya se han completado.
Las barreras se instalarán en varias etapas este otoño, coincidiendo con un período conocido por intensas cantidades de sargazo.
Según la Secretaría de Medio Ambiente de México, la barrera de alta tecnología tendrá una profundidad de 70 centímetros bajo el nivel del mar, lo que garantizará una fuerte disuasión contra las algas.
Las anclas asegurarán la barrera flotante y podrán colocarse estratégicamente para evitar que el sargazo llegue a la costa local.
Aunque la nueva barrera recién se instalará este otoño, Tulum está tomando una serie de medidas proactivas para proteger sus playas durante el ajetreado verano.
Desde la contratación de más limpiadores hasta el despliegue de barcos de la Marina para recolectar algas, Tulum está bien equipada para lidiar con los crecientes niveles de sargazo.
Así está la situación actual del sargazo en Cancún y el Caribe mexicano
A pesar de la creciente preocupación por la amenaza que representa el sargazo, Cancún y el Caribe mexicano están reportando actualmente condiciones óptimas de playa mientras comienza la temporada de verano récord.
La última actualización de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo muestra que toda la costa está casi libre de sargazo, una situación altamente inusual considerando que en verano usualmente se registran los niveles más altos de algas.
Todas las playas de Cancún se encuentran actualmente en bajo niveles de sargazo, con sólo un puñado de playas a lo largo de la Riviera Maya reportando un moderado cantidad de algas.
Playas en Holbox, Isla Mujeresy Isla Contoy Actualmente se encuentran entre los más limpios de la región y están casi totalmente libres de sargazo.
Nuevos pronósticos muestran que en el verano de 2024 se podría ver una caída significativa en los niveles de sargazo en comparación con años anteriores, ya que las autoridades intensifican las medidas para mantener las playas locales en condiciones prístinas.
El contingente de 120 personas que limpian las playas de Cancún garantiza que el foco costero esté preparado para lidiar con el sargazo en poco tiempo.
Mientras tanto, se espera que nuevas barreras contra el sargazo en Playa del Carmen ayuden a mantener la ciudad turística libre de las malolientes algas.
Los viajeros pueden rastrear los niveles de sargazo en la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, que publica actualizaciones periódicas sobre los niveles de sargazo en los principales puntos críticos de la región.