Ciudad de México, México — México anunció un acuerdo con Cuba que sumará 2.700 médicos más al sistema de salud público de México. El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un acuerdo de salud con Cuba para sumar 2.700 médicos especialistas al sistema de salud público de México.
Los galenos serán destinados a las comunidades más apartadas y se suman a los 950 especialistas médicos ya contratados desde Cuba.
“Creo que vamos bien. Quiero reiterar que estoy muy agradecido con el apoyo del pueblo y del gobierno cubano porque nos están ayudando enviándonos médicos especialistas”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina del martes.
Además de los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados de la República, este acuerdo fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
Los nuevos profesionales sanitarios contratados cubrirán especialidades básicas como medicina interna, pediatría y urgencias. De esta forma, la plantilla pasará de cuatro médicos a una media de doce en los hospitales prioritarios, donde ahora se podrán realizar intervenciones quirúrgicas con plantilla completa.
Con el objetivo de revertir el rezago de médicos generales y especialistas en el país, el Gobierno de México impulsa diversas convocatorias que han dado como resultado el reclutamiento de 7 mil nuevos trabajadores de la salud en los tres niveles de atención.
“Nos hemos enfocado en que cuenten con el número suficiente de médicos especialistas para que se puedan llevar a cabo los servicios ofertados, que la población espera recibir”, explicó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Como parte del plan de reforzamiento, se han contratado más de 2 mil 800 médicos generales en cerca de 12 mil centros de salud del país, pero aún se requieren 3 mil 646 efectivos médicos en 27 estados, entre ellos Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.