Riviera Maya, QR — Algunos miembros de la comunidad maya dicen que les preocupa que Halloween eclipse la tradicional celebración mexicana del Hanal Pixán. En los últimos años, Halloween ha ganado popularidad entre las generaciones más jóvenes, especialmente en la región maya como fiesta de disfraces y fiestas.
La celebración de Halloween, de origen extranjero, se ha arraigado con fuerza en la cultura juvenil gracias a las redes sociales. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a generar preocupación entre algunos sectores que consideran que las tradiciones locales, como el Hanal Pixán, se ven eclipsadas por la influencia de celebraciones extranjeras.
Daylan Díaz, empresario de José María Morelos, dice que el Hanal Pixán, o “alimento de ánimas” (la versión maya del Día de Muertos) es una tradición muy arraigada en la región maya y, al igual que el Día de Muertos en otras partes de México, está dedicado a honrar a los antepasados.

En contraste con el enfoque festivo y ligero de Halloween, Hanal Pixán promueve una conexión de respeto y recuerdo hacia los difuntos. Sin embargo, a muchos jóvenes no se les han transmitido estas costumbres, lo que hace que sea cada vez más raro que los niños participen en oraciones y rituales que honran a sus antepasados.

Sus comentarios llegan inmediatamente después de las próximas celebraciones del Día de Muertos y Hanal Pixán anunciadas en todo el estado.
El Ayuntamiento de Cancún ha dicho que espera que alrededor de 80,000 personas asistan a su evento de cuatro días a partir del 31 de octubre. Durante cuatro días, la ciudad será sede de celebraciones tradicionales en Puerto Juárez a través del Instituto de la Cultura y las Artes.

Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo, dijo que se esperan alrededor de 80 mil personas de las cuales se estima que el 25 por ciento serán turistas.
El festival busca exaltar las tradiciones del Día de Muertos. Puerto Juárez se adapta a la temática ya que los eventos culturales se llevarán a cabo de 6:00 p. m. a 11:00 p. m., con catrinas, altares, paseos en lanchas y muchas actividades abiertas al público y completamente gratuitas.

Durante una conferencia de prensa el viernes, Carlos del Castillo, el Director Distrital de Cancún, Berenice Sosa Osorio, Secretaria de Desarrollo Social y Económico, el Síndico Municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés y Carlos López Jiménez, Director General del Instituto de Cultura y Arts of Cancún, anunció que el festival incluirá actividades culturales y gastronómicas que realcen las tradiciones de la región.
El festival contará con una serie de actividades para todos los públicos, entre ellas exposición de altares, procesión marítima, desfile de catrinas y catrines, concursos de altares de muertos y caracterización de catrinas y catrines, y platos típicos de la festividad.

Además, el evento contará con la 12° edición de la Cena de Ánimas los días 2 y 3 de noviembre en el Parque de las Palapas, brindando a los asistentes una experiencia especial de conexión con sus raíces.
El año pasado, Hanal Pixán en Cancún atrajo a más de 62,500 personas. Los organizadores esperan que el evento de este año supere esas cifras. Cada municipio de Quintana Roo realizará su propia celebración del Hanal Pixán, Día de Muertos.