Cozumel

Hocofaisán en peligro de extinción visto vagando por Isla Cozumel

Cozumel, QR — Tres aves consideradas en peligro de extinción fueron avistadas cerca de la zona arqueológica de Cozumel el domingo. Según la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), tres Hocofaisán (Crax rubra griscomi) fueron vistos caminando juntos por un camino.

“El buen estado de conservación de la selva que rodea al Parador Turístico de la Zona Arqueológica de San Gervasio, administrado por la Fundación Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ha convertido el sitio en un refugio natural”, dijeron en un comunicado.

El domingo fueron avistados tres ejemplares del Hocofaisán de Cozumel (Crax rubra griscomi), una subespecie endémica, ave que se encuentra en peligro de extinción. Juanita Alonso Marrufo, exalcaldesa de Cozumel y ahora directora de la FPMC, informó que “el avistamiento de los tres hocofaisáns, dos hembras y un macho, fue realizado por personal del Parador Turístico, quienes documentaron el hallazgo a través de fotografías y videos.

“Estos registros fueron analizados por la licenciada en Manejo de Recursos Naturales, Paulina Sabido Villanueva, titular de la Dirección de Conservación (CEA), y el biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur.

“La importancia de este registro radica en que el Hocofaisán de Cozumel es el único crácido (familia de aves gallináceas originarias de la selva) presente en la isla y actualmente figura como vulnerable en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. , además de ser considerada una especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Hocofaisán en peligro de extinción visto vagando por Isla Cozumel

“El ave se alimenta principalmente de plantas, frutos, semillas y posiblemente pequeños invertebrados que encuentra en la hojarasca de la selva. Su época de reproducción es de marzo a julio, periodo en el que pone hasta dos huevos en un nido que construye con pequeñas ramas y hojas.

“Aunque no existen estudios recientes, en 1998 el investigador Miguel Ángel Martínez Morales estimó en la isla una población de alrededor de 300 individuos de Crax rubra griscomi, especie de ave que juega un papel crucial en la germinación y dispersión de semillas de plantas como como zapote, caracolillo y ramon.”

Deja un comentario