Cancún, QR — Autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) encabezaron este miércoles una reunión de trabajo para mejorar la infraestructura, los servicios y las experiencias turísticas. En la reunión también estuvo la gobernadora María Lezama, quien revisó los compromisos previamente acordados entre la empresa administradora del aeropuerto y el Estado.
![](https://www.salrevista.com/wp-content/uploads/2024/12/Autoridades-modifican-operaciones-de-Cancun-Internacional-para-atender-mejor-a.jpg)
En reuniones anteriores se llegó a un acuerdo respecto de la corrección de diversos temas relacionados con la operación del Aeropuerto Internacional de Cancún. Según Lezama, los temas claves abordados incluyeron las operaciones aduaneras y su impacto en el flujo del tráfico de pasajeros, la gestión del Instituto Nacional de Migración (INM), especialmente en lo relacionado con el manejo de turistas inadmisibles y los tiempos de espera en los controles migratorios.
Lezama dijo que también abordaron la presencia de servicios de transporte irregular (Uber) en el aeropuerto, situación que requiere atención para mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes. No dio más detalles sobre posibles soluciones.
A lo largo de este año se han sostenido varias reuniones de trabajo con autoridades federales, estatales y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), empresa que administra el aeropuerto de Cancún.
![](https://www.salrevista.com/wp-content/uploads/2024/12/1734618849_221_Autoridades-modifican-operaciones-de-Cancun-Internacional-para-atender-mejor-a.jpg)
Lezama afirma que estas reuniones se realizaron con el objetivo de identificar soluciones a los principales problemas del aeropuerto.
En este contexto, se destacaron los esfuerzos realizados para mejorar los procesos operativos con importantes avances en las operaciones. Señala que se han realizado mejoras en la señalización migratoria con la instalación de 16 nuevas señales entre las tres terminales principales, lo que facilita la orientación de los pasajeros en su tránsito por el aeropuerto.
El problema de las interrupciones en los E-Gates se resolvió implementando sistemas de respaldo (no break) que aseguran su funcionamiento continuo, y que se ha realizado un mantenimiento adicional en las horas pico para evitar inconvenientes.
![](https://www.salrevista.com/wp-content/uploads/2024/12/1734618850_173_Autoridades-modifican-operaciones-de-Cancun-Internacional-para-atender-mejor-a.jpg)
Se estableció un servicio de lanzadera que actualmente realiza 136 viajes diarios entre las tres terminales, reduciendo el tiempo máximo de espera a entre cinco y siete minutos.
La gobernadora María Lezama reafirmó el compromiso del gobierno estatal de continuar impulsando el desarrollo turístico, asegurando que la infraestructura y servicios del Aeropuerto Internacional de Cancún estén a la altura de la creciente demanda.
A principios de este año, el gobernador Lezama se reunió con la Aduana mexicana después de que le notificaran que se estaba aplicando una tarifa obsoleta a los turistas. A los turistas que aterrizaban en el Aeropuerto Internacional de Cancún con más de un dispositivo electrónico se les cobraba un impuesto. Desde entonces, ese impuesto ha sido eliminado en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Todavía se cobra en otros aeropuertos del estado y del país.