Ciudad de México

Italia devuelve 101 piezas arqueológicas pertenecientes a México

Ciudad de México, México — El gobierno italiano ha devuelto a México 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural nacional. Las piezas fueron devueltas durante un reciente acto encabezado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

Mercado Pérez viajó a Roma junto a representantes del canciller Juan Ramón de la Fuente y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La mayoría de las piezas corresponden a figuras antropomorfas. Fueron confiscados por los Carabinieri en Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza.

El regreso se produjo en la Embajada de México en la capital italiana con la presencia del embajador de México en Italia, Carlos García de Alba y el subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli, entre otros.

El subsecretario Mercado Pérez destacó el significado simbólico de la ceremonia ya que refleja el excelente estado de la relación bilateral entre México e Italia. También expresó el agradecimiento del Gobierno de México a las autoridades italianas por la importante y cuantiosa restitución de piezas.

Giorgio Silli también expresó su satisfacción por la cooperación en este ámbito y destacó la convicción de su país de que este patrimonio es parte integral de la identidad de naciones como Italia y México, potencias culturales con una rica historia compartida.

A través de un enlace virtual, el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, ofreció detalles sobre el conjunto de 101 piezas arqueológicas. Informó que fueron incautados en las ciudades de Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza.

Agregó que la cooperación bilateral también incluye la capacitación de personal especializado de la Guardia Nacional de México, basado en el modelo de Carabineros, para actuar contra el saqueo y tráfico de bienes.

“La mayoría son figuras antropomorfas, lo que demuestra el enorme valor que nuestros antepasados ​​le daban al cuerpo humano, aunque también hay elementos decorativos y objetos de uso cotidiano.

“Provienen de diversas regiones de Mesoamérica y sus temporalidades abarcan un horizonte que inicia en el año 900 antes de nuestra era, y llega hasta los momentos más cercanos a la ocupación española del actual territorio mexicano, en el siglo XVI”, explicó.

Italia devuelve 101 piezas arqueológicas pertenecientes a México

Desde 2018, gracias a la cooperación bilateral, México ha logrado la restitución de casi 800 piezas arqueológicas confiscadas por las fuerzas de seguridad italianas.

Deja un comentario