Riviera Maya, QR — Integrantes del sector náutico de la Riviera Maya dicen estar preocupados por el nuevo impuesto estatal a la pesca deportiva. Un nuevo impuesto de 271 pesos por pescador/mujer fue aprobado en el Paquete Fiscal 2025 por el Congreso estatal.
Francisco Fernández Millán, presidente de la Asociación Náutica de Quintana Roo, dice que inician el Año Nuevo con un llamamiento. Dice que el sector náutico está presentando un Amparo para no tener que pagar otro impuesto.
Dice que el cobro de 271 pesos por persona por permisos de pesca deportiva se trasladaría a los turistas y podría generar pérdida de competitividad.
“Los aumentos de costos, impuestos y tasas incluidos en el Paquete Fiscal 2025 aprobado por el congreso estatal dejan en desventaja al sector y ponen en riesgo su competitividad”, advirtió Fernández Millán.
Fernández Millán señaló que el sector enfrenta un panorama desafiante para 2025 luego de un 2024 atípico marcado por eventos deportivos, elecciones y un clima desfavorable que provocó más de 90 días de cierres portuarios.
Dice que esto ha creado una situación que, según Asociados Náuticos de Quintana Roo, podría verse agravada por aumentos de costos, impuestos y tarifas.
“Estamos reuniéndonos con cada sindicato para determinar el impacto en cada caso. Tenemos un plazo de 10 días después de la publicación del decreto para presentar nuestra objeción”, explicó.
Según Fernández Millán, el gobierno federal ya cobra una tarifa de 138 pesos por persona por día por la pesca deportiva. “Con este nuevo cobro se duplicaría el costo por este concepto”, argumentó.
Señaló además que se espera que en los próximos meses entre en vigor un aumento del 100 por ciento en la tarifa de ingreso a Áreas Naturales Protegidas, lo que impactará severamente a la industria turística.
Los propietarios de embarcaciones dicen que la nueva tarifa es un obstáculo para ellos pues consideran que estos aumentos, impulsados tanto por el gobierno estatal como por el federal, afectarán gravemente la operación del turismo náutico en la región.
“Estos cambios representan una amenaza a la competitividad y viabilidad de las empresas dedicadas a esta actividad”, afirmó.
También mencionó que el sector privado ya está teniendo que absorber el aumento del 12 por ciento en el nuevo salario mínimo establecido a partir del 1 de enero. Según el titular del sector náutico estatal, el recurso se presentará durante la segunda quincena de enero.