Riviera Maya

Aguakan cede a la presión presidencial y estatal que solicita ‘compensación justa’ para renunciar a la concesión

Riviera Maya, QR – La compañía de agua Aguakan dice que aceptarán una terminación temprana de su contrato a cambio de una “compensación justa”. La compañía hizo el anuncio el miércoles por la noche después de una conferencia de prensa del Secretario de Estado el miércoles por la noche.

Su carta también fue publicada el mismo día en que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que la compañía entregue su concesión. El miércoles por la mañana, Sheinbaum se refirió al servicio de Aguakan como “abuso” debido a las altas tarifas cobradas por el agua.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que la mejor solución sería que la compañía entregue la concesión ya que “no se puede hacer negocios con agua”.

“No puedes hacer negocios con agua. El agua es un derecho humano (…) que lo privatiza para que una empresa privada pueda obtener ganancias, suponiendo que opere mejor, no ha funcionado y no tiene sentido, y aún menos en este caso “, enfatizó el presidente.

Desarrolos Hidráulicos Cancún (DHC-Aguakan) ha respondido desde entonces diciendo: “En línea con las declaraciones del presidente Sheinbaum, la compañía estaría dispuesta a terminar su concesión temprano siempre que este proceso se lleva a cabo dentro del marco legal y transparente y con una compensación justa, basada en la valoración del mercado”.

Aguakan también ha dicho: “Es importante aclarar que las tarifas para el agua potable y los servicios de alcantarillado no están determinadas por Aguakan. Estos son establecidos por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Comisión del Agua Potable y el Alcantarillado (CAPA).

“Las tarifas son uniformes en los 11 municipios del estado, incluidos los cuatro en los que opera Aguakan (Benito Juárez, Playa del Carmen, Puertos Morelos e Isla Mujeres) y los administrados directamente por CAPA”.

En diciembre de 2014, se modificó el título de concesión de Aguakan, extendiendo su validez e incorporando el municipio de Solidaridad. Este proceso fue aprobado por la Junta Directiva de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el Consejo de cada uno de los municipios, el Congreso Local y el Ejecutivo del Estado.

El miércoles por la noche, la secretaria de estado, Cristina Torres Gómez, dirigió una conferencia de prensa para establecer la posición del Gobierno de Quintana Roo con respecto a las acusaciones de acoso hechas por los ejecutivos de Aguakan.

Torres dijo que la última batalla legal no se trata de acoso, sino que se debe al descontento social acumulado durante muchos años. Continuó señalando que la compañía ha sido declarada culpable de numerosas irregularidades, incluida la falta de suministro de agua durante largos períodos de tiempo, racionamiento de agua, falta de atención a las fugas, cargas inadecuadas, mala gestión del drenaje sanitario y carga por camiones de agua cuando no suministran adecuadamente el agua.

Una consulta pública también resulta en la mayoría de los ciudadanos que favorecen para poner fin a su concesión.

“Es por eso que, desde el comienzo de la administración actual, se ha abordado la demanda social de que el estado garantice la implementación efectiva y legal de la concesión, así como su terminación.

“Por lo tanto, se han llevado a cabo varias auditorías técnicas, financieras, contables y fiscales, así como auditorías de la operación de la concesión, el análisis de muestras de agua, visitas a plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que nos permitió detectar diversas irregularidades y, como consecuencia, la presentación de las quejas correspondientes”, detalló el miércoles Torres.

Según Torres, la concesión que se otorgó en la década de 1990 se extendió ilegalmente en 2014, hasta 2053 y se expandió a un municipio adicional (Solidaridad).

Como resultado, el 16 de mayo de 2024, el gobierno estatal presentó una queja ante la Oficina del Fiscal General de la República que, después de compilar el archivo de investigación correspondiente, determinó que había elementos suficientes contra los ejecutivos de la compañía DHC.

El juez federal competente determinó que existe evidencia que demuestre el delito de promover una conducta ilícita desde el 5 de diciembre de 2014, los ejecutivos de la compañía administraron ilegalmente la extensión de la concesión por otros 30 años a cambio del pago de 1,055 mil millones de pesos, ya que el gobierno estatal no tenía la autoridad para la obligación de una extensión y expansión de un asunto en este asunto, lo que solía y el gobierno a la Municipal.

Que, como resultado de la administración ilegal después y sin seguir los procedimientos legales, continuaron con esta ilegalidad que generó ganancias multimillonarias para dicha compañía sin reflejarse en la calidad y cantidad de los servicios prestados a los ciudadanos.

Basado en los hechos anteriores y, como es el conocimiento público, un juez federal emitió órdenes de arresto al encontrar elementos suficientes para los delitos de operaciones con el producto de origen ilegal y la promoción de la conducta ilegal por parte de los servidores públicos contra los directores de Aguakan.

Con respecto a los impactos de salud y ambientales de las personas de Quintana Roo, como resultado de la explotación ilegal de la concesión, la Comisión Nacional del Agua, CAPA, así como los epidemiólogos de IMSS-Bienestar, el Ministerio de Salud y Laboratorios Especializados de Laboratorios que se llevan a cabo varias muestras de agua potable, a los hospitales, a las iglesias, a los hogares y a las plantas de tratamiento de tratamiento a graves en las recursiones en las que operan las concepas en las concepas de la salud en las escuelas de la salud en las concepas en la salud, las medias de la salud en las concepas en la salud en las recursiones en las que las concepas en las concepo en las recursiones de la salud, las medias de la salud, las concepo en las concepas de la salud, las concepo en las concepas de la salud en las recursiones. e impactos ambientales, como los siguientes:

La presencia de contaminantes en parámetros fuera de los límites permisibles de los estándares oficiales mexicanos aplicables se detectó en el agua potable, lo que representa un riesgo inminente para la salud de la población, siendo tóxico para los seres humanos.

Secretaria del Estado de Quintana Roo Cristina Torres Gómez

Con respecto a las aguas residuales, se detectaron elementos que exceden los límites permisibles establecidos por los estándares oficiales mexicanos aplicables, que contienen coli y coliformes fecales muy por encima de los niveles permitidos, que, en estas condiciones, una vez regresó al ecosistema e inyectado en la capa freática, causan daño irreversible al medio ambiente.

Después de las dos conferencias de prensa el miércoles, la compañía emitió un comunicado diciendo en parte: “Aguakan reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el servicio de calidad en beneficio de los habitantes de Quintana Roo, así como con la protección de los activos de los trabajadores mexicanos invertidos en nuestra compañía.

“La compañía está dispuesta a colaborar en la terminación temprana de nuestra concesión, siempre que los marcos legales sean respetados y se garantice un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas”.

Deja un comentario