Cancún

La primera ola masiva de Sargassum de la temporada llega a Cancún: más de 450 km de costa impactada

Cancún, México Las playas de Quinana Roo enfrentan una afluencia significativa de Sargassum, marcando la primera gran ola de la temporada. Según Esteban Amaro, presidente de la Red de Monitoreo de Sargassum, este aumento se debe principalmente a un evento “Surada”, caracterizado por vientos fuertes y secos del sur y sureste. Sargassum es un tipo de algas marrones flotantes que forman grandes esteras en la superficie del océano.

La primera ola masiva de Sargassum de la temporada llega a Cancún de más de 450 km de costa afectada

El impacto es extenso, con más de 450 kilómetros de costa afectado. Desde Punta Nizuc en Cancún hasta Xcalak en la región sur, e incluyendo la costa este de la isla de Cozumel, las playas están experimentando niveles medianos a altos de acumulación de sargassum.

Sargassum flotando en el Mar del Caribe mexicano con botes en la distancia

Esta evaluación está respaldada por imágenes satelitales de los satélites Sentinel 2A y 2B de la Agencia Espacial Europea (ESA) 2A y 2B, procesados ​​por la red de monitoreo ambiental y de cambio climático del mar del Caribe con sede en Cancún. Amaro explicó que el fenómeno proviene de una acumulación sustancial de biomasa de Sargassum holopelágica dentro de los primeros 20 kilómetros en la costa, un proceso que ha estado en curso durante las últimas dos semanas. Además, los fuertes vientos del sudeste, que alcanzan velocidades de 40 a 50 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, han empujado las algas en tierra.

Un gran parche de Sargassum en una playa de Playa del Carmen

Se espera que la situación empeore durante el fin de semana. Amaro predice importantes llegadas de Sargassum hasta el lunes, particularmente a lo largo de la costa sur, con Mahahual y Xcalak en Othón P. Blanco identificados como puntos de llegada importantes.

Las áreas del norte también están experimentando fuertes afluencias, incluida la costa este de Cozumel, el área del Parque Nacional Tulum, la parte sur de Playa del Carmen, Puertos Morelos, Petempich Bay y Punta Nizuc. Las playas del municipio de Cancún, incluida la zona hotelera, verán niveles de Sargassum de menor a medio. Las áreas continentales e insulares de Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas experimentarán llegadas de baja intensidad.

Turistas de pie en Sargassum en una playa en Cancún, México

Impacto y preocupaciones:

La invasión de Sargassum plantea serios desafíos tanto para los ecosistemas costeros como para la industria del turismo:

  • Degradación estética: Las algas acumuladas Marte Marte la belleza de las playas, disuadiendo a los turistas.
  • Olores desagradables: A medida que el Sargassum se descompone, emite malos olores, disminuyendo aún más la experiencia turística.
  • Daño ambiental: Las algas agotan los niveles de oxígeno en el agua, interrumpiendo hábitats marinos y poniendo en peligro la vida marina.
  • Impacto económico: El sector turístico, una parte crucial de la economía de México, enfrenta pérdidas potenciales debido a la disminución del número de visitantes.
Sargassum lavado en una playa de Playa del Carmen

Esfuerzos de mitigación:

Las autoridades y organizaciones en Quintana Roo están trabajando activamente para abordar el problema de Sargassum:

  • Escucha: Las imágenes satelitales y las observaciones en el sitio se utilizan para rastrear los movimientos de Sargassum.
  • Limpieza de playa: Existen programas para eliminar a Sargassum de las playas afectadas.
  • Barreras: Se están desplegando barreras marítimas para desviar a Sargassum antes de llegar a la orilla.
  • Investigación: Se están realizando esfuerzos para explorar posibles usos para Sargassum, como fertilizantes o biocombustibles.

La situación está siendo monitoreada de cerca, y los esfuerzos en curso tienen como objetivo minimizar el impacto de esta afluencia de Sargassum.

Deja un comentario