Cancún, México – Las playas vírgenes y los lujosos resorts de Cancún, una joya del Caribe mexicano, se enfrentan a un inesperado desafío aviar: una población de palomas abrumadora. En respuesta, algunos hoteles han adoptado una solución novedosa y algo controvertida: emplear halcones capacitados para disuadir a las aves persistentes. Esta práctica, aunque demostrando ser efectiva, ha encendido un debate entre aquellos que la ven como un método de control de plagas naturales y aquellos que lo consideran cruel.
Ver esta publicación en Instagram
El problema de la sobrepoblación de palomas no es exclusivo de Cancún. Estas aves, aunque a menudo se consideran inofensivas, pueden causar problemas significativos para los hoteles. Sus excrementos no solo son antiestéticos sino también corrosivos, estructuras de edificios dañinas, áreas de piscina y espacios de comedor al aire libre. Además, plantean riesgos para la salud debido a la posible propagación de enfermedades. Los métodos tradicionales de control de las palomas, como la compensación y los elementos de disuasión químicos, han demostrado ser menos ideales que ideales en el entorno abierto y expansivo de los resorts de Cancún.

Entra en los halconadores. Estos profesionales, armados con sus aves de presa capacitadas, principalmente Harris’s Hawks, están introduciendo un depredador natural en el entorno urbano. La presencia de los Hawks solo es suficiente para asustar a las palomas, lo que los lleva a buscar ubicaciones menos peligrosas. El método está diseñado para crear un entorno donde las palomas se sientan inseguras, por lo que abandonarán el área.
“La presencia de un depredador asusta naturalmente a las palomas, alentándolas a mantenerse alejadas sin dañarlas”. Esta cita, que ha estado circulando en las redes sociales, muestra la idea general detrás del uso de los Hawks.

Sin embargo, la práctica ha generado críticas de los defensores de los derechos de los animales, quienes expresan preocupaciones sobre el posible estrés y el sufrimiento infligidos en las palomas. Argumentan que la amenaza constante de la depredación podría crear un estado de miedo perpetuo para las aves. Algunos críticos también cuestionan la efectividad a largo plazo del método, preguntándose si las palomas eventualmente se adaptarán a la presencia de los Hawks.
Por el contrario, los proponentes del método de cetrería enfatizan su enfoque natural y ecológico. Argumentan que evita el uso de productos químicos nocivos y proporciona una alternativa humana a las medidas de control letal. Además, destacan el hecho de que los halcómetros entrenados aseguran el bienestar de los Hawks y que las aves no están acostumbradas para dañar directamente las palomas. El objetivo es la disuasión, no el exterminio.

Aquí hay algunos puntos clave del debate:
- Proponentes:
- Método de control de plagas naturales.
- Evita los productos químicos dañinos.
- Alternativa humana al control letal.
- Utiliza el depredador natural y la dinámica de la presa.
- Critics:
- Estrés potencial y sufrimiento para palomas.
- Preocupaciones sobre la efectividad a largo plazo.
- Preguntas éticas sobre el uso de animales para el control de plagas.
El uso de halcones capacitados en los hoteles de Cancún plantea preguntas más amplias sobre el equilibrio entre las necesidades humanas y el bienestar animal en entornos urbanos. A medida que las ciudades se expanden y se encogen los hábitats de vida silvestre, es probable que aumenten los conflictos entre humanos y animales. Encontrar soluciones sostenibles y éticas a estos conflictos es crucial.
Los hoteles que usan este método están trabajando con cetreros con licencia, y la mayoría de ellos afirman tomar todas las precauciones necesarias para garantizar el bienestar de todos los animales involucrados. Es una situación continua, y es probable que el debate ético que lo rodea continúe.