Cancún, México -A medida que los turistas acuden a las playas bañadas por el sol y las antiguas ruinas mayas de Cancún, los artesanos y las autoridades locales están cada vez más preocupados por la afluencia de recuerdos baratos y producidos en masa que inundan el mercado. Muchos de estos artículos, a menudo originados de China, se están vendiendo como artesanías mexicanas auténticas, engañando a los turistas y socavando los medios de vida de los artesanos locales que dependen de las ventas de recuerdos.

El problema se ha vuelto particularmente prominente en las zonas turísticas populares como Mercado 28 y varios mercados de pulgas en toda la zona hotelera. Si bien estos mercados ofrecen una amplia gama de productos, una mirada más cercana a menudo revela filas sobre hileras de sombreros idénticos, calaveras pintadas y calendarios “mayas”, muchos de los signos reveladores de la producción de fábrica en lugar de arte artesanal.
“Es desalentador ver a los turistas creer que están comprando un pedazo de cultura mexicana, solo para llevar a casa algo que fue producido en masa a miles de millas de distancia”, dice Maria Hernández, una alfarera local que ha estado vendiendo sus productos en Cancún durante más de dos décadas. “Estas importaciones baratas socavan nuestros precios y nos dificultan competir. Venceremos nuestro corazón y alma en nuestras creaciones, y es injusto verlos en comparación con estas imitaciones de baja calidad”.

La venta de bienes falsificados o tergiversados no solo perjudica la economía local, sino que también priva a los turistas de una experiencia cultural auténtica. Los recuerdos están destinados a ser recordatorios tangibles de un viaje, ofreciendo una conexión con el lugar y su gente. Cuando estos elementos no son genuinos, esa conexión se pierde.
Las autoridades locales son conscientes del problema y están explorando formas de regular mejor el mercado de recuerdos. Sin embargo, con el gran volumen de turistas y vendedores, la aplicación demuestra ser un desafío importante. Mientras tanto, instan a los viajeros a ser más exigentes en sus compras y a buscar activamente las artesanías mexicanas auténticas.

Consejos para que los viajeros identifiquen auténticos recuerdos mexicanos:
Para asegurarse de comprar recuerdos mexicanos genuinos y apoyar a los artesanos locales, considere los siguientes consejos:
- Busque imperfecciones: Los elementos hechos a mano a menudo tienen ligeras variaciones e imperfecciones, que son un signo de su proceso de creación único. Los artículos producidos en masa tienden a ser uniformes e impecables. Por ejemplo, la cerámica pintada a mano puede tener ligeras variaciones en las pinceladas o la intensidad del color, mientras que los elementos hechos por la máquina tendrán un acabado consistente, a menudo perfecto.
- Hacer las cuestiones: No dude en preguntar a los proveedores sobre el origen y el proceso de fabricación de los artículos que están vendiendo. Un artesano o vendedor genuino estará bien informado y orgulloso de compartir detalles sobre su oficio o el trabajo de los artistas locales. Si un proveedor es evasivo o no conoce información básica, podría ser una bandera roja.

- Busque firmas o sellos: Algunos artesanos firman su trabajo. Si bien no todos lo hacen, una firma puede ser un buen indicador de autenticidad. Además, busque un sello “Hecho en México” (hecho en México), aunque tenga en cuenta que esto solo no garantiza que esté hecho a mano.
- Visite tiendas y cooperativas de buena reputación: Busque tiendas artesanales establecidas, cooperativas o mercados conocidos por vender artesanías auténticas. Estos lugares a menudo tienen una relación directa con los artesanos y pueden proporcionar más garantía del origen de los productos. Busque certificaciones artesanales respaldadas por el gobierno si están disponibles.
- “Hecho en china”: Un signo revelador es la presencia de una pegatina o impronta “hecha en China”, típicamente ubicada en la parte inferior del recuerdo.
- Considere el precio: Si bien la negociación es común en los mercados mexicanos, tenga cuidado con los precios que parecen demasiado buenos para ser verdad. Los artículos auténticos y artesanales requieren tiempo, habilidad y materiales de calidad, que se reflejan en su precio. Los artículos producidos en masa a menudo se pueden vender a precios significativamente más bajos.
- Confía en tus instintos: Si algo se siente no auténtico o de mala calidad, es probable que lo sea. Tómese su tiempo para examinar los artículos cuidadosamente antes de realizar una compra.
Siguiendo estos consejos, los viajeros a Cancún pueden tomar decisiones más informadas sobre sus compras de recuerdos, asegurando que se lleven a casa piezas genuinas de la cultura mexicana mientras apoyan a los talentosos artesanos locales que mantienen vivas estas tradiciones.