PLAYA DE CARMEN, QR – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha rechazado un proyecto de apartamentos (SEMARNAT). La semana pasada, Semarnat publicó los resultados de su decisión de no otorgar permisos federales para construir el proyecto Playa paraiso.
La compañía DK del Caribe había solicitado poder construir un complejo de apartamentos de 42 unidades en Playa paraíso. El proyecto no ha sido aprobado para la construcción. Según la publicación de Semarnat, “el proyecto consiste en la construcción y operación de un edificio de apartamentos en una parcela de tierra con una superficie de 1,234.9 m² ubicada en Playa Paraíso, al sur de Playa del Carmen.
“Playa Paraíso es una subdivisión que se remonta a 1985 cuando la propiedad era parte del municipio de Cozumel. En 1989, la entrega oficial se llevó a cabo a través de una escritura de entrega y recepción por el municipio de Cozumel a los propietarios de la subdivisión.
“La subdivisión dio como resultado 79 lotes, lote 35-01 donde el proyecto está destinado a construir es parte del proceso de subdivisión del lote 035, en el lote 035 y el lote 035-01”.

Actualmente, Playa Paraiso es una subdivisión de casas privadas, apartamentos, hoteles, áreas verdes y acceso a la playa. El proyecto Playa Paraíso se agregaría a los proyectos existentes que han estado operando en el área, algunos de los cuales han estado en funcionamiento durante más de 35 años.
Los desarrolladores esperaban construir el proyecto Playa Paraiso en una trama de tierra orientada al mar. El año pasado, los residentes del área señalaron que esa parcela de tierra está al lado de un área de anidación de tortugas marinas y promovió varios llamamientos para evitar su construcción después de que el desarrollador comenzó a construir sin permisos de la ciudad, lo que llevó al Ayuntamiento de Solidaridad a cerrar el proyecto.
Sin embargo, después de pagar una multa de 2 millones de peso, la Compañía obtuvo el permiso municipal sin autorización federal, lo que condujo a la intervención del Fiscal Federal para la Protección Ambiental (ProfEPA).

La semana pasada, la secretaría de medio ambiente y recursos naleses (Semarnat) publicó una resolución en su gaceta ecológica que negaba la autorización, cancelando así el proyecto. Sin embargo, la compañía aún podría modificar su propuesta y volver a enviar la declaración de impacto ambiental en un intento de obtener la aprobación federal.