Ciudad de México

Conapesca se apodere de 6,000 metros de redes de branquias colocadas ilegalmente para capturar Totoabas para el tráfico internacional

Baja California, México – La Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca) eliminó 6,000 metros de redes de branquias colocadas ilegalmente. También liberaron peces y tortugas marinas atrapadas que se encuentran enredadas en las redes.

El personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) eliminó 6,000 metros de redes de branquias ilegales y liberó 10 Totoabas y dos tortugas en el Golfo Superior de California.

Sin embargo, un total de 35 Totoabas fueron atrapados en las redes, 10 fueron encontrados aún vivos y liberados. La eliminación neta y el lanzamiento de la vida marina fue una operación realizada por el Ministerio de la Marina (SEMAR), el Fiscal Federal de Protección Ambiental (ProfEPA) y Conapesca.

Se incautaron tres redes de branquias utilizadas para la pesca ilegal de Totoaba. El descubrimiento ocurrió a 37 kilómetros al norte del puerto de San Felipe, en la Reserva de la Biosfera del Delta del Río Alto Gulf de California y el Río Colorado.

“Se encontraron veinticinco totoabás atrapados en las redes, con un total de 875 kilogramos. Para evitar la recolección ilegal, los cadáveres de pescado se volvieron inútiles. Diez totoabás y dos tortugas marinas fueron liberadas vidas”, informó Conapesca.

Las redes incautadas tenían una longitud total de 6,000 metros. Dos de ellos midieron 3.000 metros juntos y contenían los 35 especímenes capturados, mientras que la tercera red, de aproximadamente 3,000 metros de largo, no contenía peces.

“La captura de Totoaba está prohibida, ya que es una especie de vida silvestre en peligro de extinción. Su captura también amenaza al puerto deportivo Vaquita, un mamífero endémico del Golfo de California y en peligro de extinción. La captura ilegal de Totoaba se debe al tráfico internacional de su vejiga de natación”, informaron.

Esta operación es parte del plan de acción de cumplimiento del gobierno mexicano para prevenir la pesca ilegal y el comercio de Totoaba. Este plan se implementa a través del Grupo de Sostenibilidad Intergubernamental (SIG) superior del Golfo de California (SIG), cuyo objetivo principal es proteger la Marina Vaquita.

Deja un comentario