Ciudad de México, México – El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dice que un YouTuber que se llevó en video dentro de tres zonas arqueológicas tenía permisos. También llamaron a varias de las afirmaciones hechas por el Sr. Beast en sus videos después de las visitas “afirmaciones falsas” e “información distorsionada”.
El INAH dijo que sus reclamos de video de descender de un helicóptero, pasar la noche dentro del sitio arqueológico o poseer una máscara prehispánica “refleja la teatralidad del youtuber en cuestión”.
La aclaración se realizó después de que el Mr.Beast (Jimmy Donaldson) visitó las zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá. Los videos de sus visitas se publicaron en línea el 10 de mayo, que conducen al Instituto Nacional de Antropología y Historia (INAH) que realiza una investigación ya que los videojuegos no se permiten sin permisos.
Con respecto al video publicado en YouTube por Mr.Beast el 10 de mayo de 2025, el INAH informó que “la visita y la grabación de los sitios arqueológicos de Calakmul en el estado de Campeche y Chichén Itzá y Balamcanché en el estado de Yucatán, se llevaron a cabo de acuerdo con las solicitudes formales hechas por el Ministerio Federal de Turismo y las gobernaciones de los dos antes delantos.
“Los permisos se procesaron a través de la coordinación nacional de asuntos legales de la INAH, que determinó los derechos aplicables de conformidad con la ley.
“Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público sin interrumpir el acceso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II. Aunque no se visitó permanentemente abierta al público, proporciona acceso al organizar una visita programada con justificación anticipada, como es el caso con los turnos realizados con las comunidades que rodean el sitio arqueológico.
“En el caso de Chichén Itzá, aclaramos que no se llevó a cabo ningún vuelo de drones dentro de El Castillo, como informó falsamente en el video. El vuelo tuvo lugar fuera de la estructura.
“Cabe señalar que el video evidentemente implica extensos trabajos de postproducción audiovisuales y alude a los eventos que nunca ocurrieron. Por ejemplo, los productores nunca descendieron de un helicóptero, pasaron la noche dentro del sitio arqueológico, o poseían una máscara pre-hispana, como la presentada es claramente una reproducción contemporaria contemporánea.
“Todas estas son falsas afirmaciones que reflejan la teatralidad del YouTuber en cuestión”, dijeron en un comunicado oficial.
“El INAH confirma que en todo momento durante las grabaciones, el personal del Instituto estaba monitoreando el cumplimiento de las medidas establecidas de seguridad y asegurando que no se hicieran daños al patrimonio arqueológico.
“El INAH cree que, a pesar de la información distorsionada ofrecida por el YouTuber, la difusión de este tipo de material puede motivar el interés en el público jóvenes en México y en todo el mundo para aprender sobre nuestras culturas ancestrales y visitar sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, que se acerca a las interpretaciones asociadas al conocimiento científico y la debida apreciación de nuestras culturas originales”.
Desde el lanzamiento de INAH, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la controversia después de la publicación de video grabada en las áreas protegidas de Chichén Itzá.

Sheinbaum confirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó los permisos necesarios para su producción, sin embargo, se enfatizó de que se realizará una revisión detallada de si el influencer estadounidense violó algún acuerdo con el Instituto.
“No es que ingresó sin permiso de Inh; vamos a hacer que nos diga en qué condiciones se le otorgó permiso”, afirmó. “Si se confirma alguna violación o mal uso, el gobierno tomará medidas y podría imponer sanciones”.