Política

Sheinbaum anuncia un decreto para posicionar a México como líder en la industria farmacéutica

Ciudad de México, México – Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se publicará un decreto en la Gaceta Oficial de la Federación (DOF). El nuevo decreto será alentar a las compañías farmacéuticas internacionales a invertir en proyectos para la producción de medicamentos y suministros médicos en México el próximo año.

El objetivo, dice, es posicionar a México como líder en la industria farmacéutica.

“Queremos este poder adquisitivo, necesario para servir a la gente de México, para ayudarnos a atraer empresas de India, Estados Unidos, varias partes de Europa, América Latina, Brasil y otros lugares para venir e invertir en México para producir medicamentos aquí.

“Esto los hará aún más asequibles. También creará empleos y les permitirá colaborar con institutos de investigación para desarrollar medicamentos para enfermedades en México que sean características de las áreas tropicales, como el dengue”, explicó el jueves.

Sheinbaum dijo que el objetivo es que las inversiones de las compañías farmacéuticas internacionales se centren principalmente en los polos de desarrollo económico para el bienestar (Podecobi), y también para conectarse con los laboratorios biológicos y reactivos de México (BIRMEX), para que esta compañía pública pueda recuperar la capacidad de producción que perdió durante el período neoliberal.

“Queremos que todo esto esté vinculado a Birmex, la compañía que históricamente fabricó vacunas para el pueblo mexicano y que prácticamente desapareció durante el período neoliberal, y que tiene muchas instalaciones con capacidad.

“Entonces, lo que se publicará es para que para la compra de 2026, que será para 2027 y 2028, se otorgarán puntos de calificación a todos aquellos que participen en la licitación, adquisiciones e invitaciones para tener plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, explicó.

Ella dijo que con esto, las empresas que invierten en México tendrán una mayor probabilidad de ganar las ofertas celebradas en 2026, suponiendo que cumplan con los requisitos de calidad, obtengan los permisos necesarios de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (COFepris), promueven el desarrollo y la investigación y ofrecen precios que ahorran recursos.

El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el plan incluye la instalación de bioincubadores para la industria farmacéutica para hacer de México un líder en la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas a través de la innovación, el desarrollo del talento, el desarrollo de la industria química, la ingeniería biomédica y la promoción de la propiedad intelectual.

El subsecretario de integración y desarrollo del sector de la salud, Eduardo Clark García Dobarganes, dijo que el decreto fomentará la inversión en México a través de la compra consolidada de medicamentos y suministros médicos, a los que el gobierno asigna aproximadamente 300 mil millones de pesos cada dos años.

“En el caso de los medicamentos fuera de patente, se otorgarán puntos a aquellos que demuestran inversiones en México a través de plantas de cadena de suministro, la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, así como para el desarrollo de productos innovadores.

“Esto dará una preferencia significativa a las empresas que eligen establecerse en México. Mientras tanto, en el caso de medicamentos patentados y de fuente única, un compromiso de inversión estará vinculado al monto de la compra en las negociaciones. Esto garantizará que las empresas farmacéuticas tengan una presencia productiva en el país. Con este fin, se creará una comisión de promoción de inversión farmacéutica”, dijo.

El jefe de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la agencia reguladora bajo su cargo se está transformando para volverse más ágil, transparente y armonizada internacionalmente.

Con este fin, están trabajando para simplificar y digitalizar el 100 por ciento de los procedimientos con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y hasta la fecha, el 60 por ciento del proceso se ha completado.

Sheinbaum anuncia un decreto para posicionar a México como líder en la industria farmacéutica

Se están reduciendo los tiempos de respuesta para la investigación clínica, se está modernizando la plataforma DigiPris para ensayos clínicos, se está actualizando el marco regulatorio para medicamentos y dispositivos médicos y se está estableciendo una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) para racionalizar la patente y el registro de la salud.

Deja un comentario