Una ambiciosa iniciativa ambiental en Cancún ha eliminado 17.64 toneladas de desechos sólidos de los famosos cenotes de la región. La limpieza masiva, realizada en poco más de diez días, es parte de un esfuerzo continuo del gobierno municipal para restaurar y proteger los frágiles ecosistemas submarinos que son vitales para la belleza e identidad natural del área.
El esfuerzo es encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta como parte del “Programa de saneamiento e integración social de los humedales de agua dulce”. Esta estrategia se dirige a la red única de sumideros y cuevas que se abonan en la península de Yucatán.

“Cuidar el medio ambiente es una prioridad”, declaró el presidente Peralta en un comunicado el viernes. “En Benito Juárez, tomamos muchas acciones ambientales todos los días, no solo por el presente sino también para el futuro de nuestra ciudad”.
Según el Departamento de Ecología, Cancún tiene más de 64 cenotes y cuerpos de agua registrados. El programa de la ciudad enfoca sus esfuerzos intensivos de limpieza en 25 de estos sitios que se ven más severamente afectados por la contaminación de los desechos sólidos y la escorrentía de aguas residuales.

Un ejemplo perfecto de este enfoque práctico tuvo lugar el viernes 6 de junio. Un equipo dedicado descendió en un cuerpo de agua en el área urbana de Supermanzana 200. Allí, eliminaron 470 kilogramos (más de 1,000 libras) de basura. El recorrido incluyó no solo basura típica, sino también “desechos de manejo especial” como colchones desechados y neumáticos viejos, que pueden lixiviar productos químicos nocivos en el agua.

El éxito del programa depende de la colaboración comunitaria. La limpieza del 6 de junio involucró a un grupo diverso de 38 voluntarios, incluidos los residentes locales y los miembros de la Asociación Ambiental de “Sentinels de Agua”. Se unieron empleados de compañías privadas como el Hilton Cancún Mar Caribe Hotel, el Aguakan de la empresa de agua, y el operador turístico Aventuras Kantun, que muestra una creciente asociación entre los sectores público y privado. El esfuerzo fue apoyado por el personal de los departamentos de ecología, protección civil y bomberos de la ciudad, así como del Ministerio de Salud del Estado.
Más allá del trabajo físico, el programa también tiene una misión educativa. Antes de la limpieza, los voluntarios recibieron una charla de concientización sobre la inmensa importancia ambiental, social y cultural de los cenotes.

Cómo los viajeros pueden ayudar a proteger los cenotes
Mientras que los funcionarios y los voluntarios locales están dando grandes pasos, los millones de viajeros que visitan Cancún cada año tienen un papel fundamental que desempeñar. La salud a largo plazo de estas maravillas naturales depende del turismo responsable. Aquí hay cinco acciones específicas que puede tomar:
Use solo protector solar seguro para arrecifes: Los protectores solares estándar contienen aceites y productos químicos como la oxibenzona que se lavan en el agua y son tóxicas para la delicada vida acuática y corales que viven en los cenotes. Siempre elija un protector solar 100% biodegradable, basado en minerales (óxido de zinc o dióxido de titanio), y aplíquelo al menos 30 minutos antes de nadar.
Enjuague antes de sumergirse: Muchos de los cenotes mejor gestionados tienen duchas en el sitio por una razón. Tomar un enjuague rápido para lavar el rocío de insectos, lociones, perfumes y productos para el cabello evita que estos productos químicos contaminen el agua pura y filtrada.

Siga una política de “no práctica”: Las hermosas formaciones rocosas (estalactitas y estalagmitas) dentro de Cenotes tardaron miles de años en formarse. Los aceites naturales en su piel pueden dañarlos y detener permanentemente su crecimiento. Nunca toque ni coloque de ellos. Del mismo modo, evite levantar el sedimento desde el fondo.
No dejar rastro: Esta es la regla de oro del ecoturismo. Lo que sea que traigas contigo debes dejarte. Esto incluye colillas de cigarrillos, tapas de botellas y envoltorios de alimentos. No hay “lejos” cuando arrojas algo en la jungla.

Elija operadores turísticos certificados: Al reservar una gira Cenote, busque empresas que estén comprometidas con prácticas sostenibles. Una buena guía no solo le mostrará la belleza del sitio, sino que también le educará sobre su importancia y aplicará reglas que lo protejan. Apoyar a estas empresas alienta a toda la industria a ser más responsables ambientalmente.
Preservar la magia de Cancún y la Riviera Maya es un objetivo que todos compartimos. En el sol de Cancún, continuaremos proporcionar Conocimiento para un futuro sostenible. ¡Estén atentos a cómo puede ayudar!