México

Convirtiendo a Sargassum en un activo valioso: científicos que estudian a Sargassum en Quintana Roo Coast Regreso con hallazgos

RIVIERA MAYA, QR – Científicos a bordo del recipiente de investigación Dr. Jorge Carranza Fraser están analizando los hallazgos después de una gira de dos semanas por el Caribe mexicano. El 29 de mayo, casi dos docenas de científicos zarparon de Cozumel para estudiar Sargassum pelágico en 3.500 kilómetros de mar abierto.

El proyecto fue un esfuerzo conjunto entre el gobierno mexicano a través del Instituto Mexicano para la Pesca Sostenible y la Investigación de Acuicultura (IMIPAS) y el Gobierno de Quintana Roo.

Los 22 especialistas a bordo realizaron un estudio sobre Sargassum en el Caribe mexicano con el objetivo de buscar soluciones alternativas para abordar los efectos del fenómeno. El grupo de 22 científicos tomó muestras de las macroalgas para analizar el comportamiento de Sargassum y sus impactos ecológicos.

La expedición fue dirigida por el Comisionado Nacional de Acuicultura y Pesca, Dr. Alejandro Flores Nav, y el Director General de IMIPAS (Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustables), Dr. Víctor Manuel Vidal Vidal Martínz, junto con el Osorio Aguilín, Jefe del Secretario de la Currural, Rural y Fisherías, en Quintana.

Los primeros datos relevantes revelaron la identificación de tres tipos distintos de sargassum. Los expertos también compartieron hallazgos clave sobre la distribución de las macroalgas, la calidad del agua marina y la acidificación del océano, la información esencial para comprender los efectos ecológicos del fenómeno.

Durante el viaje de Cabo Catoche a Xcalak, el equipo recopiló datos en 60 ubicaciones, proporcionando una base sólida para definir estrategias viables para convertir a Sargassum en un activo valioso. La información obtenida contribuirá al desarrollo de una biorefinería en Quintana Roo que se promueve a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El proyecto Biorefinery, parte de la planta de tratamiento de Sargassum anunciada por Alicia Bárcena, jefa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene como objetivo generar compuestos químicos derivados de Sargassum a través del tratamiento térmico.

Esta iniciativa beneficiará a sectores como productos farmacéuticos, cosméticos y agricultura, al tiempo que transforma los pasivos ambientales en activos económicos.

“En Quintana Roo, estamos comprometidos a crear el centro integral de saneamiento y economía circular de Sargassum, promoviendo así un enfoque innovador y sostenible para abordar el fenómeno de Sargassum, con beneficios significativos para la economía local y el medio ambiente”, dijo el gobernador de Quintana Roo, Mara Lezama.

El buque de investigación Dr. Jorge Carranza Fraser es uno de los cinco mejores de su tipo en el mundo. Tiene siete laboratorios equipados con instrumentos y equipos de alta tecnología que le permiten realizar investigaciones a una profundidad de 8,000 metros y examinar el fondo marino inferior a 200 metros.

El grupo de científicos de investigación zarpara desde la isla de Cozumel el 29 de mayo y regresó el 11 de junio. Se espera que los resultados finales del estudio se publiquen en noviembre.

Deja un comentario