Ciudad de México

Exposición mexicana Mayas Ceiba y Cosmos abre en China

Ciudad de México, México – La exposición mexicana mayas: Ceiba y Cosmos se abrieron en el Museo Henan en Zhengzhou, República Popular de China. La exhibición mexicana de 206 piezas permanecerá abierta hasta el 8 de octubre.

Exposición mexicana Mayas Ceiba y Cosmos abre en China

La exhibición fue organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, junto con la Exposición Beijing Kyun Ltd y el Museo Henan.

La propuesta curatorial aborda la importancia del árbol Ceiba en las artes escultóricas e pictóricas de los mayas de todas las épocas, un prototipo del concepto de un árbol que, a través de su estructura, conecta el inframundo a través de sus raíces, el mundo medio a través de su tronco y el cielo a través de su follaje en las alturas.

A su vez, los seres que habitan los diversos espacios del cosmos maya se muestran en sus características de vida plástica que son características de esta arquitectura universal.

La curadora fue llevada a cabo por el antropólogo Alejandro González Villarruel, antropólogo social y autor del libro The Hidden Tiger, Natalia Gabayet González y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez.

La exposición está organizada en cuatro áreas temáticas: I. El cielo: entidades y movimientos; II. La tierra: el mundo intermedio de los mayas; Iii. Xibalbá, el espejo acuático de los mundos; IV. El calendario: la marca ritual del tiempo.

El discurso de la exposición comienza con fuentes históricas coloniales, continúa con interpretaciones arqueológicas y, finalmente, para apoyar la continuidad de ciertos conceptos, destaca las contribuciones etnográficas.

Del mismo modo, para la exposición, el cosmos maya está representado en el plano vertical del árbol de Ceiba, pero en Museográficamente se realiza invertirlo al plano horizontal, comenta el equipo curatorial.

El argumento central del proyecto es que el universo maya se divide espacialmente en secciones que transgreden las concepciones cartesianas occidentales del tiempo, la materialidad y la geografía.

La exposición incluye 206 piezas de cultura maya de museos nacionales, regionales, estatales y privados.

Some of the works that the public will be able to admire in China include figurines from the island of Jaina, in Campeche, incense burners from Palenque, vases, braziers, bowls and polychrome plates, faces with headdresses and cranial deformations characteristic of the region, a throne with glyphs from the Tortuguero site and Atlantes from Chichén Itzá, as well as reproductions of the Máscara Calakmul y un pectoral. La exposición recorrerá las ciudades de Henan, Hebei y Shanxi en China.

Deja un comentario