ENSENADA, Baja California – La Oficina Federal de Protección Ambiental (ProfEPA) ha interceptado un envío “histórico” de aletas de tiburones con destino a China. La intercepción se realizó el 5 de junio en el puerto mexicano de Ensenada.

Los inspectores de Profepa, en colaboración con el Ministerio de la Armada (SEMAR), confiscaron el envío que contiene 2.433 kilos de aletas de tiburones secos en el puerto de Ensenada, Baja California.
Según una declaración del 11 de junio de Profepa (Procuraduria Federal de Protección Al Ambiente), el envío fue destinado a Shanghai, China. El envío ilegal, dijeron, fue detectado por el personal de la Marina durante una inspección de puertos.
Algunas de las especies identificadas en las 135 bolsas se enumeran en las CITES Apéndice II. Los inspectores federales dicen que la convulsión fue “histórica” para ese tipo.
“El 5 de junio, el personal de la Marina alertó al personal de Profepa sobre el envío. Al llegar al recinto estratégico del puerto de Ensenada, Baja California, los inspectores encontraron un contenedor que contenía 135 capturas de varias pesas que contienen aletas de tiburones”, dijeron.

“En coordinación con el personal de la Armada y la Aduana, las bolsas de aletas de tiburón encontradas fueron vaciadas, pesadas, identificadas y separadas por especies. La clasificación reveló que el contenedor con destino a Shanghai transportaba 2.433 kilos de aletas de tiburón secas.
“Después de inspeccionar la carga, fue posible localizar 1,282.35 kg de aletas de tiburones y rayos, 151.65 kg de aletas de tiburón de toro seco (Carcharhinus leucas), 317.38 kg de aletas de tiburón martillo seco (Sphyrna Lewini) y 682.22 kg de aletas de Shark Slyky (Carcharhinus Falciforms.
“Entre las aletas identificadas de estas especies, algunas también pertenecen a menores y recién nacidos. NOM-029-PESC-2006, sobre la pesca responsable de tiburones y rayos, establece que el uso exclusivo de las aletas de cualquier especie de tiburones está prohibido”, informaron.

La exportación de tiburones toro, tiburones martillos y tiburones sedosos al mercado internacional está regulada por la convención actual de comercio internacional de especies en peligro de fauna y flora silvestre (cita), ya que se enumeran en el Apéndice II, que establece que su comercio debe controlarse para no poner en peligro su supervivencia.
Durante la investigación, se solicitó al certificado CITES correspondiente que corroborara la legalidad de la exportación de mariscos. Sin embargo, como no se probó la legalidad de la exportación a China, las aletas se incautaron como una medida de precaución.

También se solicitó a la aduana que las inmovilizara de inmediato para evitar que el producto salga del país. ProfEPA coordinará con las autoridades relevantes para hacer un seguimiento del caso.