COSTA MAYA, QR – Un desarrollador ha presentado declaraciones de impacto ambiental (MIAS) para dos desarrollos inmobiliarios. Los desarrollos, Lotes Norte Costa Maya y Lotes Sur Costa Maya, son para la construcción de 24 hoteles boutique.

El MIAS (Manifestación de ImpactO Ambiental) se presentaron el 20 de junio a las autoridades para obtener permiso para construir los dos proyectos separados. Ambos proyectos están siendo financiados por Banco Actinver, SA Institución de Banca Múltiple y Grupo Financiero Actinver.
Según la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), Lotes Norte Costa Maya es un proyecto de 11 hotel boutique. Cada hotel consistirá en tres niveles y se construirá cerca de la autopista Mahahual-Xcalak.
Las solicitudes de permisos son para la construcción y operación de los hoteles, que incluirán los edificios, la circulación de la carretera y las pasarelas.

“El proyecto consiste en un conjunto de trabajos y actividades que incluyen la ejecución de 11 proyectos de hotel boutique de baja densidad, junto con su trabajo exterior y complementario correspondiente para su funcionamiento adecuado.
“Las pautas de construcción están diseñadas de acuerdo con los instrumentos regulatorios para la planificación urbana y ecológica que rigen el área; también se adhieren a los parámetros urbanos establecidos para el” plan maestro de Lahun Tiku “, autorizado en términos de impacto ambiental por esta secretaría a través del Informe de la carta de resolución SRA/DGIRA/DG-00523-23 de febrero de 2023, 2023,”, el Informe DGIRA/DGIRA/DG-00523-23 de febrero de 2023, 2023 “,”, el informe de la carta de resolución.

“Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el proyecto se encuentra dentro de las actividades secundarias, en el” sector de transformación de bienes “, específicamente en la” construcción del sector 23 “.
“El uso previsto de la propiedad se incluye específicamente en este sector dentro del” edificio no residencial subsector 2363 “; las unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de edificios no residenciales para fines industriales, comerciales, institucionales y de servicio. Los edificios no residenciales pueden incluir nuevas construcciones, exposiones, remodelación, mantenimiento o reparación comprensiva de edificios.

“El proyecto está incluido en” Sector 72 de alojamiento temporal y servicios de preparación de alimentos y bebidas “. Este sector incluye unidades económicas que se dedican principalmente a proporcionar servicios de alojamiento temporal en hoteles, moteles, casinos de hotel, cabañas, villas, campings, alojamientos recreativos, casas de huéspedes, pensiones y apartamentos amueblados con servicios hoteleros;

“Este sector incluye subsector” 7210 Servicios de alojamiento temporal “. Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios de alojamiento temporal.
“El proyecto contempla el desarrollo dentro de un marco de sostenibilidad y protección del medio ambiente, con especial énfasis en los efectos adversos del cambio climático, la deforestación y el uso irracional de los recursos naturales. Incluye la implementación de eco-tecnologías para la conservación del agua y el uso de paneles solares para lograr el sistema de clasificación de la industria norteamericana (NAICS)”, se dice.

Según la dirección general de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), el segundo proyecto, Lotes Sur Costa Maya, es para la construcción y operación de 13 hoteles boutique.
Este proyecto en particular consistirá en edificios de tres y cuatro niveles que también incluirán acceso de carretera, pasarelas y áreas comunes también ubicadas a lo largo de la carretera Mahahual-Xcalak.

“El proyecto consiste en un conjunto de trabajos y actividades que incluyen la construcción de 13 proyectos de hotel boutique de baja densidad, junto con sus correspondientes trabajos exteriores y complementarios para su funcionamiento adecuado”, dice el informe a DGIRA.
“El proyecto incluye la implementación de eco-tecnologías para la conservación del agua, el uso de paneles solares para generar electricidad a partir de energía solar (energía renovable y limpia), la conexión del alcantarillado sanitario con el sistema de alcantarillado sanitario del plan maestro, que incluirá dos plantas de tratamiento de aguas residuales; el uso de los carros de golf eléctricos dentro de los residuos complejos en lugar de vehículos con vehículos internos de la combustión interna que generan gases en contra de los gases de agua; también se esperan el uso de los bienes de los barcos eléctricos dentro de los residuos de los residuos. generado durante sus diversas etapas de desarrollo.

“El proyecto también contempla un impacto social significativo al generar numerosas fuentes de empleo para los residentes locales; además de una serie de programas sociales y ambientales como: Protección y conservación de tortugas marinas; Programa de Reforestación de Dunas Costeras; Protocolo de gestión de Sargassum; Programa de limpieza de escombros marinos”, dice.