México

Nuevo centro integral para tratar las aguas residuales y convertir a Sargassum en biocombustible anunciado para Cancún

CANCUN, QR-El estado de Quintana Roo anuncia la construcción del centro para una solución de Sargassum a largo plazo que verá las algas se convierten en biocombustibles. El viernes, el gobernador Mara Lezama hizo el anuncio con Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de medio ambiente y recursos naturales de México.

“La creación del Centro integral de saneamiento y economía circular de Sargassum tiene como objetivo proteger el medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sostenible del estado”, dijo el gobernador Lezama.

Este centro busca una solución a largo plazo para la gestión de Sargassum y el tratamiento de aguas residuales que mitiga los riesgos de salud ambiental y pública, estimula la economía local y el desarrollo compartido, con acciones concretas para proteger las playas y las familias que dependen del turismo.

El gobernador Lezama declaró que el Centro integral de saneamiento y economía circular de Sargassum permitirá un monitoreo eficiente, gestión, recolección y transporte de Sargassum, así como aprovecharlo como un recurso económico, en lugar de verlo simplemente como un problema.

“Con el centro integral de saneamiento y economía circular, convertiremos los pasivos ambientales en activos económicos”, dijo.

El gobernador Lezama agregó que para alcanzar este punto, se realizó un estudio, Sargassum, la valorización de lodo y EMR, que fue respaldado por la agencia certificadora Aenor-Mexico.

Los científicos mexicanos han identificado tres tipos de Sargassum flotando en la costa de Quintana Roo.

Los hallazgos oficiales de ese estudio no se publicarán públicamente hasta noviembre. Sin embargo, los hallazgos realizados por los científicos e investigadores que pasaron dos semanas en el mar se han utilizado en el desarrollo del prometedor Centro Sargassum.

ÓScar Rébora que dirige la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMAR), explicó que el Centro será un punto de referencia para la investigación, la innovación y la acción coordinada para resolver el problema de Sargassum de manera eficiente y responsable.

Él dice que el centro transformará los desechos en recursos útiles a través de procesos de recuperación, reutilización y generación de valor. Además, se implementará la tecnología avanzada de tratamiento de aguas residuales para ayudar a mantener la calidad y prevenir los riesgos para la salud.

Un centro de monitoreo avanzado en Cancún ayuda a predecir Sargassum que llega.

Este proyecto incluye monitoreo, gestión integral, recolección y transporte de Sargassum, la implementación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona hotelera de Cancún y la biodigesta de Sargassum, desechos orgánicos y material de poda.

El proyecto estatal también incluye la producción y comercialización de biometano (gas natural) de la colección de Sargassum.

El viernes, las autoridades recorrieron el Centro de Monitoreo Sargassum del estado de Quintana Roo. Se unió a ellos Alicia Bárcena, quien ha estado ayudando al estado a trabajar en el proyecto de solución de Sargassum a largo plazo.

El Centro de Monitoreo Sargassum del estado en Cancún utiliza tecnología para ver que se acerca a Sargassum en tiempo real.

El coordinador del centro de monitoreo, Esteban Amaro, explicó el equipo tecnológico que tienen y cómo solía predecir el camino y el volumen que las algas que viajaban a través del Caribe.

El gobernador Lezama enfatizó la importancia del centro, ya que es esencial para prevenir y recopilar información sobre un fenómeno natural que finalmente afecta la costa de Quintana Roo.

Después de la gira, la secretaria Alicia Bárcena felicitó a aquellos que hicieron tanto esfuerzo en este centro de monitoreo que utiliza satélites europeos que ayudan en gran medida en el trabajo de predicción.

“Lo que están haciendo aquí en Quintana Roo, en cooperación entre el gobierno estatal y la Marina, es muy importante, especialmente para tener información sobre cómo nos afectará este fenómeno.

Las autoridades recorrieron el centro de monitoreo el viernes.

“Nos proporciona información satelital oportuna y nos permite identificar puntos críticos y tomar medidas”, dijo Bárcena.

Esteban Amaro explicó cómo modelan la corriente del Caribe y cómo lleva parches de Sargassum hacia la península de Yucatán. Se considera que la temperatura del mar, las simulaciones actuales, los vientos prevalecientes y todos los componentes oceanográficos y atmosféricos predicen el camino del Sargassum.

Las autoridades anuncian un nuevo centro integral de Sargassum para convertir las algas problemáticas en recursos económicos de biocombustibles

El Centro se basa en los servicios del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea, que es el único satélite capaz de observar a Sargassum. Esteban Amaro agregó que esto les permite saber cuándo pasa las algas y cuánto es probable que llegue a Quintana Roo Shores.

En junio, la Secretaría de Marina informó aproximadamente 37,600 toneladas de Sargassum para la costa de Quintana Roo Coast este año. En ese momento, Alicia Bárcena Ibarra dijo que estaban trabajando “para crear un modelo de economía circular donde realmente podemos demostrar que es posible usar desechos de una manera muy diferente”.

Deja un comentario