Negocio

Potencias de México adelante con 10.4 mil millones en inversión de la industria farmacéutica

Ciudad de México, México – La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una inversión de 10.4 mil millones de peso para fortalecer la industria farmacéutica mexicana. El objetivo, dijo, es fortalecer la economía y la producción nacional del país frente a situaciones de riesgo.

“Para nosotros es esencial que se realice una mayor producción en México, particularmente en la industria farmacéutica, debido a un problema de soberanía”, informó el jueves.

Como parte del Plan México, el gobierno mexicano, a través de los Ministerios de Economía y Salud, anunció las inversiones que verán a las compañías Kener Laboratories invertir 5.18 mil millones de pesos, Genbio Invest 4 mil millones de pesos, Alpharma Biogentec con una inversión inicial de 800 millones de pesos y una inversión neolsym 500 millones de pesos.

El presidente Sheinbaum enfatizó que el objetivo es lograr la soberanía farmacéutica para que México pueda abordar situaciones vulnerables como la pandemia Covid-19, y que impulsar este sector también fortalecerá la economía nacional.

“Para nosotros, es esencial que se realice una mayor producción en México, particularmente en la industria farmacéutica, también por razones de soberanía. Entonces, ¿qué queremos?

“Bueno, en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a cualquier otra situación, no queremos depender de un solo fabricante en el mundo que enfrente la competencia de todo el mundo para enviar sus exportaciones.

“Queremos fortalecer la producción nacional frente a situaciones arriesgadas, pero también para fortalecer nuestra economía”, explicó el jueves.

Ella dijo que uno de los objetivos es fomentar la innovación en México y para esto, la innovación que se utilizará en medicamentos para los mexicanos. También señaló que Plan México es una estrategia para aumentar la producción en el país para el mercado interno, así como para la exportación.

“Plan México significa producir más en México, significa hecho en México. Ese es el plan México, y tiene una estrategia para fortalecer diferentes sectores en el país que nos permitirá producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.

El secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el sector farmacéutico es muy importante para México, ya que necesita aumentar la autosuficiencia en los medicamentos. Además, enfatizó que esta inversión se suma a la cartera del país de más de $ 200 mil millones.

Secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon

“Me gustaría señalar e informarle que hoy estamos anunciando inversiones de empresas en el campo farmacéutico. Este campo es muy importante por dos razones, y es de gran importancia para el presidente de México en la estrategia del plan México.

“La primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológica en todo lo relacionado con los productos farmacéuticos. ¿Recuerdas la experiencia con Covid-19? Tuvimos que traer vacunas, muchos medicamentos. Entonces, hemos seguido trabajando para asegurarnos de lograr la autosuficiencia.

“Las compañías Kenner, Genbio, Alpharma Biogentec y Neolsym han estado desarrollando varias soluciones importantes para el país en los últimos años”, dijo y agregó que el Secretario de Salud ha sido un promotor clave.

Secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz

El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, declaró que estas inversiones promueven el bienestar y la salud y fomentan el desarrollo de biotecnología e investigación y el desarrollo de productos originales en México.

Federico Prince Laris, CEO y gerente general de Laboratorios Kener, explicó que la inversión de 5.18 mil millones de peso se utilizará para expandir su planta inyectable y triplicar su capacidad instalada, que está programada para abrir en febrero de 2027.

También incluye la creación de un centro de mezcla, servicios de anestesia integrales para la producción de células CAR-T y nuevos registros de salud, que generarán 800 empleos directos y 2,000 empleos indirectos.

El CEO de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, explicó que los 4 mil millones de pesos se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.

El CEO de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, declaró que Alpharma BioGentec asignará una inversión inicial de 800 millones de pesos para la construcción de infraestructura y el desarrollo de biofarmacéuticos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico; Se crearán 110 trabajos directos y 310 empleos indirectos.

El vicepresidente de innovación del Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que Neolsym invertirá 500 millones de pesos en la fabricación de materias primas y suministros utilizados en medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 empleos indirectos.

Potencias de México adelante con 10.8 mil millones en inversión de la industria farmacéutica

En mayo, Sheinbaum anunció un nuevo decreto para posicionar a México como líder en la industria farmacéutica. El nuevo decreto está destinado a alentar a las compañías farmacéuticas internacionales a invertir en proyectos para la producción de medicamentos y suministros médicos en México.

Inversores en la industria farmacéutica de México 3 de julio de 2025.

“Queremos este poder adquisitivo, necesario para servir a la gente de México, para ayudarnos a atraer empresas de India, Estados Unidos, varias partes de Europa, América Latina, Brasil y otros lugares para venir e invertir en México para producir medicamentos aquí.

“Esto los hará aún más asequibles”, dijo en mayo.

Deja un comentario