Riviera Maya, QR — Ante el constante crecimiento de Quintana Roo y la mayor necesidad de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previstas cinco nuevas subestaciones en los próximos tres años.
Miguel Verdín Ruíz, director de comunicaciones de CFE en Cancún, dijo que la expansión habitacional y hotelera los está carcomiendo por lo que se trabaja para agregar subestaciones y reducir los apagones.
“En esta zona la expansión nos está alcanzando y devorando. Hay mucha vivienda, muchas plazas de hotel y quizás la red no está del todo preparada o no es la adecuada para poder prestar sus servicios”, afirmó.
Dice que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en incrementar el número de subestaciones con el objetivo no sólo de reducir los apagones, sino también de dar servicio a los nuevos desarrollos de los cuales se esperan 150 mil en los próximos cinco años.
Mientras tanto, dijo que se están modernizando y recalibrando las líneas y subestaciones existentes para ofrecer un mejor servicio.
“En Cancún el consumo habitual es de 600 megawatts, pero este verano ha subido aproximadamente a 900 megawatts. En toda la Península el consumo es de aproximadamente 1,900, es decir que Quintana Roo recibe entre 40 y 45 por ciento de la demanda del servicio”, explicó.
Por el momento no hay planes para que Quintana Roo instale una planta de ciclo combinado que pudiera generar de manera independiente a las que operan en Mérida y Valladolid, sólo las subestaciones que se establecerían en un periodo de dos o tres años, una de las cuales ya está en operación.
Explicó que no se está rebasando la oferta, que lo que se consume es lo que se genera, pero cuando hay máxima demanda cualquier variación en el sistema puede provocar apagones, de ahí la importancia de estas subestaciones que ayudarán a mitigar los frecuentes apagones.