Cancún, QR — La construcción del Puente Nichupté en Cancún probablemente estará lista en la primavera de 2025, según José Alberto Alonso Ovando, Director General de la Agencia Estatal de Proyectos Estratégicos (Agepro).
Dice que aunque los constructores esperan una fecha de finalización en diciembre, es mucho más probable que llegue la primavera.
Alonso Ovando señala que es probable que el puente esté operativo entre marzo y junio del próximo año debido a las condiciones inherentes a un proyecto de tal magnitud. Dice que además de construir un puente sobre pilotes en el cuerpo de la laguna, se debe erigir un puente colgante dentro del puente para evitar un socavón muy profundo en el trazado.
Indicó que el proyecto, que ya ha generado una factura superior a los 7 mil 800 millones de pesos, se encuentra en un 62 por ciento de avance. Dice que es un proyecto muy difícil y un desafío para la ingeniería mexicana, principalmente debido a la enorme caverna de la laguna descubierta después de que comenzó la construcción.
Alonso Ovando realizó este jueves la actualización del proyecto a la Cámara de Diputados. Informó que aunque el grupo ICA dice que podría estar terminado en diciembre, Alonso Ovando dijo a Diputados que, basándose en su experiencia personal en la construcción, el puente no estará listo hasta marzo y junio del próximo año.
“Lo importante es que salga bien”, afirmó.

Otras complicaciones incluyeron la obtención del derecho de vía para el proyecto del extinto Fonatur, el derecho de vía con el Parque Cancún, los estudios con la Conagua para obtener los permisos de construcción y la gestión de la liberación de la Zona Federal Marítimo Terrestre con privados.
El funcionario dijo que los constructores originalmente tenían la intención de colocar las vigas del puente a través de la zona hotelera, pero se dieron cuenta de que eso dañaría la infraestructura, por lo que el proyecto se trasladó a un lado de Tajamar.

A pesar de sus desafíos, el estado dice que el puente es un proyecto clave en la profunda transformación que está experimentando Cancún para mejorar la movilidad urbana. El puente terminado ofrecerá una solución moderna a los problemas de movilidad y garantizará el desarrollo urbano.
“El Puente Nichupté es un proyecto clave para el futuro de Cancún. Su impacto no sólo mejorará el tránsito diario, sino que también responderá a la visión de una transformación profunda que apueste por un gobierno humanista y el bienestar de todas las personas, en armonía con la protección del medio ambiente”, afirmó.