Othón P. Blanco, QR — Funcionarios de agricultura del estado han recorrido los campos de caña de azúcar del sur que quedaron gravemente dañados por la lluvia. Los funcionarios se encontraban en la región suroeste de Sacxán donde investigaron campos infectados por hongos y bacterias.
La gobernadora María Lezama Espinosa formó parte de la reciente gira junto a personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero para buscar una pronta solución y frenar la plaga de una combinación de hongos y bacterias.
La visita de verificación se realizó a las parcelas más afectadas donde el Secretario, Jorge Aguilar Osorio, estuvo acompañado por representantes de las asociaciones cañeras del estado, Benjamín Gutiérrez Reyes, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), así como Sergio Crisanto Morteo, en representación de Evaristo Gómez Díaz, dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.
Más de 7.000 hectáreas de caña de azúcar fueron encontradas con una combinación de bacterias y hongos, principalmente Fusarium, que provoca que la caña se seque, tornándose de color rojizo en su interior y eliminando la sacarosa.

“Con la creación del Comité Interinstitucional para la atención especial de la producción de caña de azúcar en Quintana Roo, el objetivo claro es contener e incluso eliminar el hongo Fusarium de las 7.000 hectáreas de cultivo afectadas”, dijeron funcionarios.
Esperan salvar la producción de la cosecha 2024-2025, afirmó Jorge Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero de Quintana Roo.
Los productores rurales están trabajando con funcionarios estatales para trazar los caminos a seguir y lo antes posible comenzar a controlar y mitigar la plaga, dijo. Aguilar dijo que están en la fase de prueba y error, consultas con expertos y a la espera de los resultados finales de laboratorios especializados para combatir el problema.