Riviera Maya

Estado anuncia construcción de 21 cruces de vida silvestre a lo largo de la carretera Cancún a Tulum

Riviera Maya, QR — El gobierno del estado de Quintana Roo desarrolla un proyecto de conectividad estratégica para la conservación de la vida silvestre. El proyecto incluirá 21 cruces de vida silvestre, 15 de los cuales serán pasos elevados. Se espera que el proyecto comience este mes.

El programa se enfoca en proteger la vida silvestre a lo largo de la carretera federal 307 mediante la construcción de 21 cruces de vida silvestre, incluidos 15 elevados, dos de tirolesa y cuatro subterráneos con el objetivo de proteger especies en peligro de extinción.

El ambicioso proyecto se realiza en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo).

Para este proyecto se han realizado estudios técnicos a lo largo de la carretera federal 307 entre Cancún y Tulum. Según Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), el paso de vida silvestre garantizará la protección de diversas especies en Quintana Roo.

Desde marzo de 2023, a través de la Sema y en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Planificación (Sefiplan), la Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), la Secretaría de Obras Públicas (Seop) y en coordinación con la Reserva Ecológica El Edén A.C., se trabaja en realizado en los estudios del proyecto.

Sefiplan (Secretaría de Finanzas y Planeación) ha establecido un fondo fiduciario para apoyar programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad en el Estado de Quintana Roo.

Eugenio Segura, senador por Quintana Roo, informó que cuando estuvo al frente de Sefiplan se impulsó el proyecto de paso de vida silvestre. El principal objetivo del fondo será proporcionar los recursos necesarios para transformar las carreteras y autopistas del estado en infraestructuras amigables con el medio ambiente.

Para la primera fase se ha asignado un presupuesto inicial de 15 millones de pesos, estando previsto el inicio del proyecto para el cuarto trimestre de 2024.

Según estudios de especialistas, en este tramo entre Cancún y Tulum que comprende la zona de Xcacel-Xcacelito y el Corredor Biológico Yum Balam y Sian Kaan se pueden observar ejemplares de hocofaisán, pavo ocelado, jaguarundí, ocelote, ocelote, jaguar, puma, araña. mono, cabeza de viejo, zorrillo rayado, tamandua, iguana espinosa rayada, puercoespín, venado cola blanca y Se han registrado pecaríes de collar, entre otros.

Estado anuncia construcción de 21 cruces de vida silvestre a lo largo de la carretera Cancún a Tulum

Este proyecto es de suma importancia ya que estará ubicado en el sitio RAMSAR, un humedal de importancia internacional por ser zona de desove de tortugas marinas y zona crucial de apareamiento de jaguares.

Deja un comentario