Riviera Maya, QR — El pulpo maya ha sido agregado a la lista de pesca prohibida para el estado de Quintana Roo. La pesca de la especie estará cerrada del 16 de diciembre de 2024 al 31 de julio de 2025.
Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Rural y Pesquero (SEDARPE), dice que la veda es para preservar, cuidar y fortalecer la reproducción del Pulpo Maya.
Explicó que el Pulpo Maya obtuvo la Indicación Geográfica de Protección de la Península de Yucatán el 23 de agosto de 2024. El pulpo maya, también conocido como pulpo rojo maya, es una especie endémica exclusiva de la Península de Yucatán.
Sólo se captura en las costas de la Península de Yucatán mediante el método de pesca conocido como gareteo, que propicia una captura altamente selectiva, sustentable y sustentable, protegiendo a las hembras que se encuentran cuidando a sus crías.
“El 16 de diciembre de 2024 entra en vigor la veda del Pulpo Maya, el cual se captura principalmente en Holbox, Chiquila e Isla Mujeres. Es una especie importante porque tiene la Indicación Geográfica de Protección ya que es endémica de la región y se exporta principalmente a Europa”, dijo Aguilar Osorio.
Explicó que la veda tiene una duración de siete meses y medio desde el 16 de diciembre de 2024 al 31 de julio de 2025, período en el que está prohibida la captura. La veda es para preservar esta especie endémica y así asegurar que los pescadores de Quintana Roo continúen con la práctica sustentable que caracteriza la consecución de la Indicación Geográfica de Protección.
Según el Gobierno de México, cada año se pescan aproximadamente 20 toneladas de pulpo maya en aguas de la Península de Yucatán. El mes pasado, Pesca Nacional anunció la veda actualizada de especies pesqueras locales para Quintana Roo.