Riviera Maya, QR — Las autoridades revisarán Aguakan en el Año Nuevo una vez que se hayan establecido los presupuestos locales. El diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, considera que el nuevo acuerdo sobre el derecho al agua probablemente cambiará las circunstancias para la empresa privada de agua.
El 25 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad para México.
El Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y Sustentabilidad fue firmado entre el Gobierno de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dice que el Acuerdo se deriva del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y tiene como objetivo “garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de recursos y promover una adecuada gestión del agua en todos sus usos.
Además, busca avanzar hacia “la seguridad alimentaria y el desarrollo nacional”, añadió.
Según el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, Aguakán continúa su proceso legal luego de solicitar el año pasado un Amparo para evitar la cancelación de su contrato. Sin embargo, derivado del nuevo Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, funcionarios estatales retomarán la revisión del contrato de concesión que tiene Aguakan para operar en cuatro municipios.
“Con el nuevo acuerdo firmado por los gobernadores y Claudia Sheinbaum, que habla mucho de dignificar el verdadero espíritu de las aguas nacionales, que no son una mercancía sino realmente un derecho, ayuda mucho.
“Tenemos que dignificar las concesiones y alinearnos con el nuevo acuerdo o quitar las concesiones si es necesario, pero hacerlo de manera legal, no simplemente quitarlas”, dijo.
El diputado Sanén Cervantes también dijo que estarán analizando las tarifas que cobra Aguakán ya que son las más altas del estado, aunque eso dependerá de la resolución final de los recursos presentados por Aguakán.
Dice que los funcionarios estatales esperan regular los excesos y abusos que afectan directamente a los ciudadanos para que no continúen.
La empresa privada de agua Aguakan recibió una concesión a 30 años del exgobernador Roberto Borge. Esa concesión les permitió ofrecer servicios de agua en Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos, cuatro de los municipios más transitados del estado.
La actual gobernadora María Lezama será quien establezca los lineamientos del nuevo convenio de aguas para el estado de Quintana Roo. En los próximos meses, Lezama ordenará las concesiones de agua según lo establecido en el Plan Hidráulico Nacional, lo que podría resolver el caso de Aguakán.
El año pasado, los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos votaron en consulta ciudadana por la cancelación de Aguakán. Sin embargo, Aguakan recurrió a recursos legales para evitar perder su concesión.