Riviera Maya, QR — El Senado de la República aprobó la Ley Federal de Derechos, que incluye una nueva tarifa a los pasajeros de cruceros. La tarifa de $42 USD o Tarifa de No Residente DNR (Derecho de No Residente), se aplicará a todos los pasajeros de cruceros que ingresen a territorio mexicano.
La medida, que pretende mejorar el control de la inmigración y aumentar la recaudación de tasas, fue aprobada a principios de esta semana con 80 votos a favor y 37 en contra. La nueva tarifa afectará a los puertos de cruceros de Puerto Vallarta, La Paz y Los Cabos en la costa del Pacífico, Progreso en Yucatán y Cozumel y Mahahual en Quintana Roo.
Además del impuesto a los cruceros, la nueva ley aprobada también prevé aumentos en las tasas relacionadas con la minería, la extracción de metales preciosos y el uso de áreas naturales protegidas.
Los empresarios turísticos han expresado su preocupación, señalando que los costos más altos podrían disuadir a los visitantes de elegir México como destino, afectando las economías locales. La discusión sobre las implicaciones de estas medidas continúa generando debate.
El nuevo impuesto DNR de $42 USD se aplicará en el Año Nuevo.
La gobernadora María Lezama dice que están “sensibilizando” a las autoridades involucradas sobre los efectos que podría tener en el tema de competitividad. Lezama dice que ha mantenido comunicación constante con las compañías de cruceros quienes también han manifestado su preocupación por este nuevo impuesto federal.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la federación, hacienda, migración y la secretaría de turismo, explicando la situación”, dijo.
El senador Eugenio Segura, quien preside la Comisión de Turismo, se reunió con funcionarios el martes. “Estamos generando conciencia sobre el tema de la competitividad, que es una de las preocupaciones fundamentales”, afirmó.
El impuesto DNR de $42 USD se suma a la Tarifa de Saneamiento Ambiental (DSA) de $5 USD aprobada a principios de este año. Ese impuesto se implementará a partir del 1 de enero de 2025.
El alcalde de Cozumel, José Luis Chacón, dejó claro que el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) “ya es un tema de Estado” y el Estado debe comenzar a recaudar esos cinco dólares a partir del 1 de enero.
Aclaró que las DSA estatales son separadas (de la DNR) y que con la recaudación adicional de $5 dólares, Cozumel recibirá 98 millones de pesos en lugar de los 64 millones recaudados el año pasado.
Explicó que el 30 por ciento del dinero recaudado de la DSA se destina a un fondo para desastres naturales y el 70 por ciento a infraestructura.
Si un crucero llega a Mahahual y Cozumel, ambos puertos dividen los cinco dólares a la mitad, pero si el crucero atraca solo en uno de estos dos puertos, ese destino se queda con los $5 USD.
En cuanto a la nueva tarifa federal de $42 dólares, dijo que es un tema “que lo maneja directamente la federación” y que están a la espera de las reglas de funcionamiento.
La gobernadora María Lezama dice que prepara información que será elevada a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estoy preparando una ficha técnica para presentar a la Presidencia para explicar la situación de vulnerabilidad en torno a la competitividad. Siempre seremos respetuosos con nuestros aliados con el gobierno federal”, dijo.
Lezama afirma que la DNR es una tasa que ya estaba establecida en la ley, pero que los cruceristas estaban exentos de pagarla. Desde su aprobación ya se han mantenido reuniones con las navieras de cruceros, descartándose que la medida implique una pérdida de turistas a través de la industria de cruceros.
“Hemos tenido una gran retroalimentación en las reuniones con el gobierno federal, que han sido muy abiertas. El objetivo es llegar a acuerdos. Sabemos la importancia de la recaudación tributaria y la competitividad.
“Es esencial que la industria de cruceros permanezca en nuestro estado y hemos logrado un progreso significativo”, dijo y agregó que se proporcionarán actualizaciones sobre la implementación del nuevo impuesto.