Ensenada, Baja California — El Gobierno de México ha incautado aproximadamente 320 millones de pesos en artículos de contrabando en Baja California. Los artículos fueron incautados esta semana en una mega redada de contrabando en la ciudad portuaria de Ensenada.
El gobierno comenzó a tomar medidas enérgicas después de que se perdieron más de 70.000 empleos mexicanos en la industria textil en los últimos 18 meses debido al contrabando y la piratería.
Se trata del operativo más grande realizado contra el contrabando de artículos en México. A principios de esta semana fueron incautados más de 3 millones de artículos con un valor estimado en 320 millones de pesos a través de la coordinación de la Secretaría de Economía y el Gobierno de Baja California.
La redada de contrabando es la cuarta realizada en México este año. Las mismas agencias gubernamentales también han realizado redadas contra el contrabando en Ciudad de México, Sonora y Coahuila. Los artículos ilegales proceden de diversas zonas de Asia y se introducen de contrabando en México para su venta.
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, dijo que las incautaciones se realizan con el objetivo de proteger a la industria y a los trabajadores mexicanos.
En conferencia de prensa el jueves, Casaubon reconoció el trabajo del Gobierno de Baja California en el operativo.
“Esta es una de las operaciones más importantes jamás realizadas en México. Se incautaron más de tres millones de artículos. Recordad que cuando empezamos había alrededor de 300.000 artículos. Ya estamos en tres millones”, dijo el secretario Ebrard en conferencia de prensa.
“Es muy interesante que a medida que avanzamos hacia el norte, aumenta la cantidad de bienes y productos. Son mercancías ilegales que están violando todas las normas, las de protección civil, las disposiciones que tienen que ver con el etiquetado, la propiedad intelectual, la propiedad industrial, y no lo vamos a permitir”, agregó.
La redada se realizó durante la Operación Limpieza en un histórico despliegue conjunto entre la Secretaría de Economía Federal y el Gobierno de Baja California contra el contrabando de mercancías ilícitas hacia México.
La Operación Limpieza se ha implementado en la Ciudad de México, Sonora, Coahuila y ahora en Baja California, como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar el traslado de mercancías de contrabando y piratería.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dijo que Baja California reitera su total apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el contrabando y las mercancías ilegales.
El mandatario estatal informó que se realizaron inspecciones en dos importantes establecimientos de Ensenada, en un espacio de 18 mil metros cuadrados donde las autoridades incautaron 3 millones de artículos con un valor estimado en 320 millones de pesos, los cuales se presume fueron ingresados ilegalmente al país.
El despliegue en Ensenada fue coordinado por Carlos Candelaria, jefe de la Unidad de Prospectiva, Planificación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, y Alfredo Álvarez Cárdenas, titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California.
Participaron 371 elementos de diferentes organismos, desplegando 190 unidades. Este trabajo conjunto incluyó a la Guardia Nacional, Marina, Hacienda y Crédito Público, Secretaría General de Gobierno de Baja California, Protección Civil Estatal, SAT-BC, Cofepris, Seguridad Pública de Ensenada, Movilidad BC, Procuraduría General de Justicia de el Estado de Baja California, entre otros.
La Operación Limpieza busca salvaguardar las industrias textil, del calzado y del juguete, entre otras, así como los empleos que generan para los trabajadores mexicanos.
En los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70.000 puestos de trabajo debido al contrabando y la piratería.
El Gobernador afirmó que se evaluarán todas las alternativas judiciales pertinentes para determinar las acciones legales correspondientes a las empresas que no hayan cumplido con la normativa mexicana, a través de las instancias correspondientes.