Riviera Maya, QR — “Que quede muy claro que no hay fentanilo en Quintana Roo”, dijo el lunes el Fiscal General Raciel López Salazar. Su comentario se realizó en el marco de la conferencia de prensa semanal del Gabinete de Seguridad.
Dijo que la crisis internacional derivada de esa droga fue uno de los principales temas abordados durante la Cumbre Binacional de Procuradores Generales celebrada en Playa del Carmen la semana pasada.
“La Fiscalía General del Estado realiza registros casi a diario”, afirmó. “No hemos encontrado ningún punto de venta o narcomenudeo de fentanilo. Es una situación que todas las autoridades están muy alertas para enfocar estas acciones ante cualquier indicio de venta de este estupefaciente”, dijo.
López Salazar reconoció que hay muchos turistas que traen estupefacientes y pastillas, pero no fentanilo. Dice que Quintana Roo sigue siendo un centro atractivo para el crimen organizado en forma de narcóticos y tráfico de personas.
Dijo que durante el encuentro internacional de fiscales celebrado en Cancún se abordaron los desafíos que enfrentan Estados Unidos y México debido a la existencia de criminalidad internacional dedicada a la trata de personas, así como la necesidad de fortalecer los protocolos de vigilancia y seguridad.
También hay desafíos para los fiscales en términos de tecnología, especialmente por el equipo que utilizan los delincuentes, explicó.
López Salazar reiteró que durante los cateos, especialmente en la zona norte del Estado, no han detectado la existencia de fentanilo. Dijo que el año pasado policías municipales incautaron 24 pastillas de fentanilo y que el responsable fue sentenciado a seis años de prisión.
A principios de este año, dos estudiantes estadounidenses acusaron a un hotel de Isla Mujeres de drogar el agua con fentanilo. López Salazar dijo que las pruebas toxicológicas a las niñas arrojaron resultados “limpios” sin rastros de fentanilo ni ninguna otra droga.
“Se descarta que consumieran fentanilo en su bebida”, dijo. Según el titular de la FGE, su caso se debió a simple intoxicación por alcohol. Poco después, apareció un video de vigilancia del hotel que mostraba a ambas niñas en el bar de la piscina del hotel bebiendo durante varias horas antes de ser llevadas a sus habitaciones.
La semana pasada, como parte del compromiso de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo para combatir los delitos de alto impacto y promover una justicia más efectiva, se realizó un curso de capacitación en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.
En esta ocasión, el objetivo de la capacitación, denominada “Viaje Seguro”, fue fortalecer las capacidades del personal en la construcción de alianzas estratégicas público-privadas dentro del sector turístico para prevenir y detectar delitos de trata de personas.
Durante la capacitación, los expertos de la UNODC brindaron herramientas y estrategias para mejorar la coordinación entre las autoridades y los actores del sector privado, especialmente en el sector turístico, donde la trata de personas puede estar presente. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para sensibilizar y capacitar a diferentes instituciones en la implementación de medidas preventivas y de intervención más efectivas en todo el país.
El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, destacó que la profesionalización del personal operativo es una prioridad para la intervención temprana y atención a las víctimas de trata, enfatizando la importancia de la cooperación con empresas y organizaciones de los sectores económicos del Estado y el intercambio. de información en la lucha contra este delito con otras instituciones de seguridad a nivel nacional e internacional.
Con este tipo de actividades, la Procuraduría General de la República reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la trata de personas, así como con la creación de alianzas efectivas entre el sector público y privado, esenciales para construir un mundo más seguro y sociedad más libre.