CHETUMAL, QR – La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) de Quintana Roo realizó una visita a las autoridades de Belice el miércoles. Ambas partes se sentaron para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral para promover el comercio exterior y mejorar la integración de las zonas de libre comercio.
Paul Carrillo de Cáceres que dirige Sede, dirigió la visita estratégica a la ciudad de Belice. Ocupó reuniones con el Dr. Osmond Martínez, Ministro de Comercio Exterior de Belice, Su Excelencia Matha Zamarripa Rivas, embajador de México a Belice y el Sr. Lincoln Blake Jr., director de inversiones de la Oficina del Primer Ministro.
“Quintana Roo y Belice han mantenido históricamente una relación comercial caracterizada por su proximidad geográfica y una economía complementaria, que ha generado oportunidades de colaboración en varios sectores”, dijo Carrillo de Cáceres.
El propósito de esta reunión era fortalecer estos lazos, facilitar el acceso a nuevos mercados y crear mecanismos para el desarrollo conjunto del comercio exterior y atraer inversiones internacionales, acciones clave basadas en el nuevo acuerdo para el bienestar y el desarrollo de Quintana Roo promovido por Gobernador Mara Lezama Espinosa.

“Además, busca guiar y diseñar soluciones a los problemas que enfrentamos y desarrollar un plan de acción conjunto para construir un futuro mejor, en resumen, para superar el atraso que nos limita social y económicamente”.
Uno de los puntos clave de la visita es la identificación de sectores y productos con potencial de exportación, lo que permitirá a Quintana Roo aprovechar sus ventajas competitivas para fortalecer su presencia en el mercado beliceño.
En este sentido, las acciones se promoverán para facilitar el enlace de empresas de ambas regiones, creando un entorno más dinámico y eficiente para el comercio bilateral.
La visita también pone especial énfasis en la integración de las zonas de libre comercio corozal y chetumal. Ambas regiones tienen un alto potencial para el desarrollo del comercio transfronterizo, por lo que se explorarán estrategias conjuntas para mejorar la logística, la infraestructura y la conectividad comercial, lo que permitirá la racionalización del flujo de productos y servicios entre los dos países.

También se discutieron los problemas para promover el crecimiento de las relaciones comerciales, medidas para reducir las barreras comerciales y simplificar los procedimientos aduaneros. Carrillo de Cáceres dijo que las acciones concretas se definirán para atraer más inversiones extranjeras, consolidando las bases para una cooperación más sólida y promoviendo una mayor integración productiva en sectores estratégicos que benefician tanto a Quintana Roo como a Belice.