COZUMEL, QR – Las autoridades ambientales en la isla de Cozumel han anunciado el regreso del flamenco estadounidense. Los pájaros fueron vistos en Punta Sur Park esta semana.
Juanita Alonso Marrufo, que dirige la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), dijo que las aves, que inicialmente se vieron en septiembre de 2024, se fueron con el fallecimiento del huracán Milton.
“Después de meses de ausencia después del paso del huracán Milton el año pasado, los flamencos estadounidenses han regresado a Punta Sur Park, donde se llevó a cabo un nuevo disco de bandas en Laguna Colombia”, informó Alonso Marrufo.
“El avistamiento inicial ocurrió el 14 de septiembre de 2024, cuando se detectaron tres menores en las playas cerca de la laguna Xtacún. Sin embargo, después del impacto del huracán en octubre, los flamencos emigraron a otras áreas, desapareciendo del parque durante varios meses ”, explicó.

A mediados de enero de 2025, se confirmó la llegada de un pequeño grupo de flamencos adultos, lo que provocó un monitoreo que ha mostrado un crecimiento constante en la población.
Durante una visita de supervisión, Alonso Marrufo verificó la presencia de estas aves y documentó al grupo fotográficamente, identificando a un individuo con un anillo de metal con el número 5,446.
Ella dijo que el esfuerzo de monitoreo y conservación es el resultado de la cooperación entre las instituciones.

“El trabajo coordinado nos permite obtener mejores resultados en la protección de nuestras especies y ecosistemas. Esto es precisamente lo que nuestro gobernador Mara Lezama Espinosa está promoviendo con el nuevo acuerdo para el bienestar y el desarrollo de Quintana Roo: unir fuerzas para lograr un impacto positivo en nuestra comunidad y nuestro entorno natural ”, dijo.
Este descubrimiento se informó al Proyecto Flamencolab, coordinado por la Fundación Pedro y Elena AC, cuyo análisis determinó que el espécimen se había registrado en 2019 y 2020, pero había perdido su etiqueta de identificación.
También se obtuvo un nuevo registro bajo el código HZTN, que también se envió a la entidad para la documentación.
El FPMC destacó que estas actividades de monitoreo han sido posibles gracias a las giras diarias en el área natural protegida de Punta Sur Park, reforzando el conocimiento sobre la fauna local y contribuyendo a la conservación de esta especie emblemática.

Como parte del trabajo de colaboración, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del Punta Sur Park, agradecieron a la Fundación Pedro y Elena AC por su apoyo para preservar el flamenco estadounidense en el área.