Othón P. Blanco, QR – La confederación mexicana de la industria de la construcción (CMIC) dice que están preocupados por las deficiencias visuales de los puentes de trenes mayas. La agencia expresó su preocupación después de reuniones recientes con la Facultad de Ingenieros Civiles.
Ulises Morales Estrada, presidente de la Confederación Mexicana de la Industria de la Construción (CMIC), dice que han encontrado problemas estructurales visuales. Si bien los problemas no se consideran catastróficos, están cuestionando la calidad de la construcción.
Morales Estrada dice que los factores clave, como la mecánica del suelo, no se consideraron adecuadamente lo que podría comprometer la estabilidad de los puentes. Aunque este no es un escenario catastrófico, las deficiencias son evidentes y requieren atención inmediata, dijo.
El CMIC está pidiendo al Secretario de Defensa Nacional (Sedena), quien estaba a cargo de la construcción, que proporcione un informe completo sobre varios de los puentes. Los puentes de la preocupación son más expectados en la entrada de las áreas de la ciudad de Chetumal, Huay-Pix y Xul-Ha, todas en el sur.
Según Morales Estrada, los puentes tienen problemas visibles que podrían comprometer la movilidad y la seguridad de los usuarios. Entre las deficiencias observadas se encuentran la falta de consideración de los estudios de mecánica del suelo y otros factores técnicos esenciales. Aunque este no es un escenario fatalista, los problemas detectados a primera vista generan incertidumbre sobre la calidad del trabajo.

Morales Estrada dice que los planes y el diseño para los puentes se han clasificado como información de seguridad nacional que limita el acceso a los detalles técnicos y dificulta la evaluación independiente por parte de los expertos.
Esta falta de transparencia, dice, ha sido motivo de preocupación tanto para la sociedad CMIC como para el CMIC. El CMIC ha solicitado que el diagnóstico estructural se haga público y que se incluya la participación de asociaciones de ingeniería y arquitectura.
Morales Estrada dijo que aunque no se considera necesario demoler los puentes, se requiere un refuerzo completo para garantizar su funcionalidad y seguridad.

La falta de un informe detallado de Sedena no solo crea incertidumbre, sino que también pone en riesgo la confianza en uno de los proyectos emblemáticos del gobierno federal. El CMIC ha reiterado la importancia de la transparencia y la colaboración con los expertos para garantizar que el trabajo cumpla con los estándares de calidad necesarios para la región.