Política

Sheinbaum dice que una buena relación con nosotros resultó en un estado preferencial

CIUDAD DE MÉXICO, México – La presidenta Claudia Sheinbaum dice que México tiene un estatus preferencial sobre otros países debido a una buena relación estadounidense. Sheinbaum dice que México es respetado por los Estados Unidos y el mundo entero gracias a la relación que su administración mantiene con el gobierno del presidente Donald Trump.

Ella dice que los dos tienen una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite a México disfrutar del estado preferencial sobre otras naciones. Por lo tanto, el diálogo entre los dos países continuará.

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por los Estados Unidos y el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos construido con el presidente Trump, que se basa en el diálogo abierto, la colaboración, la coordinación y el respeto, nos ha permitido tener un estado preferencial en comparación con otros países hoy”, declaró.

Ella dijo que la buena relación permitió a México evitar estar sujeto a los aranceles adicionales anunciados el 2 de abril por el presidente Donald Trump.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieren reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno mexicano y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto.

“Respeto por nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, por los mexicanos y por la soberanía nacional. Y eso ha permitido a México evitar aranceles adicionales.

“También tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno, y como siempre digo, hay muchas personas en México. Esa es la fuerza de nuestro país, de eso se trata, que no hay división entre la gente y el gobierno”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum dice que el gobierno mexicano continuará su colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en asuntos de seguridad y migración, en el marco de respeto por la soberanía de ambas naciones.

“Es nuestra responsabilidad promover el desarrollo económico del país y mantener una relación respetuosa con todos los países del mundo. Y en esta capacidad, hemos logrado este tratamiento preferencial con el gobierno de los Estados Unidos. Esta ha sido una relación respetuosa, una de comunicación y diálogo constante. Esto es lo que siempre hemos puesto sobre la mesa”, declaró.

Informó que, según lo que publicó la Casa Blanca, el acuerdo alcanzado con el presidente Trump el 6 de marzo fue respetado, según el cual los productos dentro del Acuerdo de los Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) ingresan al mercado estadounidense libre de tarifas.

“En relación con el acuerdo entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todos los bienes de Canadá o México que no califican como originados bajo la USMCA actualmente están sujetos a un tarifa adicional del 25 por ciento de Valorem”, se lee.

En respuesta, señaló que las empresas que deseen exportar sin pagar tarifas deben cumplir con la USMCA, que establece una cláusula de origen, lo que significa que los productos o sus contenidos deben producirse predominantemente en México.

Explicó que también se estableció que si las órdenes ejecutivas relacionadas con el fentanilo y la inmigración son rescindidas, los productos fuera de la USMCA estarán sujetos a una tarifa del 12 por ciento en lugar de un arancel del 25 por ciento.

“Si se rescinden la IIEEPA (Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia de 1997) que se rescinden las órdenes de fentanilo y de inmigración, los bienes que cumplen con la USMCA continuarán recibiendo un tratamiento preferencial, mientras que los bienes que no cumplen con la USMCA estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.

“Es decir, si es la USMCA, es cero por ciento. Si no es la USMCA y las condiciones con respecto al fentanilo se mejoran, la tarifa de la” nación más favorecida “se reduciría del 25 al 12 por ciento bajo la categoría de” nación más favorecida “”, explicó.

Con respecto a las tarifas impuestas a las industrias automotrices, de acero y de aluminio, Sheinbaum dijo que las conversaciones continuarán con Estados Unidos para garantizar que México alcance mejores condiciones, dada la estrecha integración de las empresas automotrices en ambos países.

“¿Qué se publicó para México y Canadá? ‘En el caso de los automóviles que califican para el tratamiento arancelario preferencial bajo la USMCA, los importadores de esos automóviles pueden presentar documentación al Secretario que identifica la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos’.

“En otras palabras, lo que dicen es que serán descontados para la parte fabricada en los Estados Unidos”, explicó, refiriéndose a la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos emitida el 26 de marzo.

Sheinbaum dijo que, además de continuar conversaciones con Estados Unidos, también acelerará el plan México para fortalecer la economía nacional.

Sheinbaum dice que una buena relación con nosotros resultó en un estado preferencial

“Tenemos un plan. Por lo tanto, el plan para fortalecer la economía nacional y el bienestar del pueblo mexicano es un plan que hemos estado desarrollando y está vinculado al plan México. En cualquier caso, aceleramos muchas de las acciones del plan México”, afirmó.

El secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubon, enfatizó que la estrategia de negociación del presidente Claudia Sheinbaum con Estados Unidos está trabajando, dando un tratamiento preferencial de México, a diferencia de otras economías de todo el mundo.

“Esta es la realidad en la que estamos. Vamos a consolidar esta posición. Nuestro presidente está administrando una estrategia que aborda muchos problemas simultáneamente para lograr estos resultados y maximizar las ventajas comparativas de México.

“Esta es una ventaja muy importante hoy porque hace que las cosas se hagan mejor aquí que en otras partes del mundo”, enfatizó.

Hizo hincapié en que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales con 14 países de todo el mundo y el único que no tenía aranceles fue la USMCA, lo que le dio a México un arancel del 0 por ciento.

El acuerdo permanece vigente, protegiendo más de 10 millones de empleos que dependen de él y mantienen el diálogo continuo con los Estados Unidos.

“Este acuerdo se ha logrado gracias a la estrategia del presidente. Es un gran logro. Diría que desde la perspectiva de que cuando esto comenzó, muy recientemente, no habrá excepciones”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaban los aranceles eran el sector agroalimentario, fabricación electrónica, fabricación eléctrica; hemicals, ropa y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo.

Sobre el tema de las tarifas sobre las industrias automotrices, de acero y de aluminio, enfatizó que el objetivo es lograr mejores condiciones para otros países en los próximos 40 días.

Deja un comentario