Las autoridades ambientales en México han cerrado permanentemente una atracción de delfines popular en la Riviera Maya debido al maltrato profundamente relacionado con los animales marinos allí según los informes locales. El Fiscal Federal de Protección Ambiental (ProfEPA) declaró el cierre definitivo de la instalación de Dolphinaris Barceló. Además de cerrar sus puertas, la compañía ha sido abofeteada con una multa significativa de $ 445,000 USD (7,526,240 pesos).

Violaciones impactantes descubiertas durante la inspección
La acción drástica se produce después de una inspección en profundidad que comenzó en febrero. Lo que los investigadores encontraron fue profundamente preocupante, revelando al menos siete violaciones significativas de las regulaciones de bienestar animal. Estos incluyeron el uso de delfines en espectáculos e incluso durante los tratamientos médicos sin una autorización adecuada. Se han colocado sellos de cierre visibles en las instalaciones.

Delfín herido en truco no reportado
Un caso particularmente inquietante involucró a un delfín llamado Mincho. En 2020, Según los informes, Mincho se estrelló contra una losa de concreto mientras realizaba un truco no autorizado. Sorprendentemente, este incidente nunca fue reportado a las autoridades, una clara violación de la ley. Aún más preocupante, Mincho volvió a trabajar solo dos días después del accidente, a pesar de que se les recetó 15 días de licencia médica. Trágicamente, Mincho ahora sufre problemas de visión severos en ambos ojos y ya no puede participar en actividades de alto impacto.

Más irregularidades encontradas en la instalación
La investigación también descubrió otras prácticas preocupantes en Dolphinaris Barceló. Estos incluyeron interacciones inapropiadas entre el público y los delfines, el hacinamiento durante las sesiones, la falta de controles médicos regulares para los animales y la temperatura del agua en los recintos que excedieron los niveles permitidos.
Cargos penales presentados
La gravedad de los hallazgos ha llevado a Profepa a tomar más medidas. La agencia ha presentado una denuncia penal ante la Oficina del Fiscal General por delitos potenciales contra los mamíferos marinos, como se describe en el artículo 420 del Código Penal Federal.

Las autoridades envían un mensaje fuerte
Mariana Boy Tamborrell, jefe de Profepa, dejó en claro que la agencia está tomando una postura firme sobre el bienestar animal. “La ley es clara: cualquiera que se preocupe por los mamíferos marinos debe garantizar su bienestar. El cierre de Dolphinaris Barceló es un paso firme en esa dirección”, afirmó. Este cierre envía un fuerte mensaje de que las instalaciones que no proporcionan tratamiento humano para la vida silvestre enfrentarán graves consecuencias.
Lo que los viajeros pueden hacer para apoyar el tratamiento ético de los delfines

Para los viajeros que aprecian la vida silvestre y desean garantizar que sus opciones turísticas apoyen el tratamiento ético, evitar instalaciones con un posible maltrato animal es una decisión consciente e impactante.
- Haz tu investigación: Antes de reservar cualquier experiencia relacionada con los animales, tómese el tiempo para investigar la instalación.
- Busque el enfoque de conservación: Priorizar lugares que enfatizan la conservación de la vida silvestre y las interacciones éticas.
- Buscar santuarios de buena reputación: Elija santuarios donde los animales no se ven obligados a realizar comportamientos antinaturales.
- Leer reseñas en línea: Verifique las revisiones de otros viajeros para obtener información sobre el bienestar animal.
- Tenga cuidado con los lugares centrados en el entretenimiento: Evite lugares que se centren principalmente en espectáculos animales y contacto cercano y antinatural.
- Optar por la observación respetuosa: Elija tours que le permitan ver animales en sus hábitats naturales desde la distancia.