PLAYA DE CARMEN, QR – Las autoridades dicen que el uso de alternativas de micromobilidad en Playa del Carmen se duplicará este año. Las autoridades también dicen que la ciudad no tiene las regulaciones o la infraestructura para acomodar el crecimiento.
Javier Reséndiz Fernández de Lara, coordinador de bicineta, un programa para alentar el uso de bicicletas en la ciudad, dice que la micromobililidad se está convirtiendo en una opción popular dada la mala calidad de las opciones de transporte urbano. También señaló que la infraestructura en Playa del Carmen no es adecuada para acomodar este nuevo auge de movilidad.
Según Fernández de Lara, las cifras oficiales muestran un aumento sostenido en el uso de estos nuevos modos de transporte, lo que sugiere que esta tendencia se debe no solo a su funcionalidad, sino también a la creciente demanda de alternativas más prácticas para la movilidad cotidiana.
Sin embargo, advirtió que este auge no ha estado acompañado por el desarrollo de una infraestructura adecuada o regulaciones específicas para las alternativas de microbiología.

Dijo que muchos están impulsados por la disponibilidad asequible de scooters eléctricos, bicicletas y motocicletas eléctricas, así como bicicletas de pedal manuales. Él atribuye las opciones populares a los ahorros de combustible, la facilidad de viajar distancias cortas y la mala calidad del transporte urbano.
El coordinador de bicineta enfatizó que la micromobililidad puede contribuir a reducir los accidentes de tráfico, ya que la mayoría de estos vehículos no alcanzan altas velocidades. Esto los convierte en una opción más segura para la movilidad personal, especialmente en un entorno urbano con un alto flujo de tráfico.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, Fernández de Lara señaló que aún faltan una respuesta institucional para garantizar espacios seguros y regulaciones claras. La falta de carriles para bicicletas, áreas de estacionamiento y regulaciones específicas limita el potencial de la micromobilidad, lo que podría ser clave para resolver algunos de los principales desafíos de transporte del municipio.