Cancún, México – Las autoridades en Cancún y el estado circundante de Quintana Roo están intensificando sus esfuerzos para proteger a los turistas e inversores de una creciente ola de esquemas fraudulentos. Las operaciones recientes han llevado a múltiples arrestos, aliviar la luz sobre las estafas que involucran paquetes de vacaciones falsos, acuerdos inmobiliarios engañosos y problemas continuos con los servicios de taxi. Los funcionarios están enviando un mensaje claro: no se tolerarán actividades ilegales dirigidas a los visitantes y compradores.

Una área importante de preocupación ha sido la venta de paquetes de vacaciones falsos. En un busto significativo, un grupo criminal que operaba fuera de la Ciudad de México fue desmantelado después de engañar a numerosos viajeros esperanzadores. Según la Oficina del Fiscal General del Estado de Quintana Roo, este grupo utilizó centros de llamadas sofisticados y sitios web convencionales para ofrecer vacaciones profundamente con descuento a lugares populares como Cancún y Riviera Maya.
Las víctimas pagarían por estas escapadas de los sueños, solo para que los estafadores desaparezcan con su dinero, dejando a los viajeros varados y fuera de su bolsillo. La investigación, estimulada por las quejas en Quintana Roo, condujo al arresto de diez personas y la incautación de equipos informáticos, tarjetas bancarias y dispositivos de comunicación utilizados en el fraude. Esta operación destacó un esfuerzo coordinado entre Quintana Roo y la policía de la Ciudad de México para abordar estas estafas de largo alcance.

La represión también se ha extendido al mercado inmobiliario. Otro conjunto de arrestos se dirigió a un grupo acusado de participar en la gestión y ventas de bienes raíces fraudulentas en Cancún. Estas personas supuestamente usaron compañías fantasmas e identidades falsas para engañar a los compradores mexicanos e internacionales interesados en adquirir o administrar propiedades en el destino turístico solicitado. La Oficina del Fiscal General de Quintana Roo confirmó que siete órdenes de arresto se ejecutaron en la Ciudad de México como parte de esta investigación en curso. Las autoridades están trabajando para identificar a más personas involucradas en esta red y localizar víctimas adicionales que pueden haber perdido sumas significativas de dinero.

Más allá de estos anillos de fraude organizados, Cancún también ha estado lidiando con problemas persistentes sobre los servicios de taxi, particularmente en el aeropuerto internacional. Numerosos turistas han informado que se les cobró tarifas escandalosamente altas, a veces por cientos de dólares por viajes muy cortos. También ha habido informes crecientes de comportamiento agresivo de algunos taxistas, especialmente hacia los turistas que intentan usar aplicaciones de viajes compartidos como Uber.
Estos incidentes, en algunos casos, se han intensificado a las confrontaciones físicas. En respuesta, las autoridades, incluida la Guardia Nacional, han aumentado su presencia y supervisión. Informes recientes indican arrestos de los taxistas por extorsión y asalto, y el gobierno de Quintana Roo está discutiendo activamente las nuevas regulaciones para controlar las tarifas y garantizar la seguridad de los pasajeros, con el objetivo de proteger la reputación de la región como un destino acogedor.

Estas operaciones específicas son parte de una estrategia más amplia de las autoridades mexicanas para combatir una variedad de estafas que afectan a los turistas en la región. Desde dispositivos de descripción de cajeros automáticos que roban información de tarjetas hasta operadores turísticos falsos y fraude de tiempo compartido, los funcionarios instan a los visitantes a ser cada vez más cautelosos. Se están lanzando campañas de concientización pública, y la vigilancia se está incrementando en las zonas turísticas populares.
Para evitar ser víctimas de estas estafas, las autoridades y los expertos en viajes ofrecen consejos directos:
- Libro a través de canales oficiales: Siempre use agencias de viajes de buena reputación, sitios web oficiales de hoteles y plataformas de reserva verificadas. Tenga mucho cuidado con los acuerdos que parecen “demasiado buenos para ser verdad”, especialmente aquellos que se encuentran en las redes sociales o correos electrónicos no solicitados.
- Verificar las ofertas inmobiliarias: Si se considera una compra de propiedad, trabaje con agentes inmobiliarios y abogados con licencia. Verifique independientemente la legitimidad de cualquier empresa o propiedad individual que ofrezca.

- Confirmar las tarifas de taxi: Antes de entrar en un taxi, confirme la tarifa a su destino. Considere usar servicios autorizados de taxi en el aeropuerto o aplicaciones de viaje compartido de buena reputación donde estén disponibles y permitidas. Tome una foto del número de taxi si tiene alguna inquietud.
- Proteja su información: Sea cauteloso cuando use cajeros automáticos; Prefiere máquinas ubicadas dentro de bancos o hoteles. Escude su alfiler y tenga en cuenta su entorno. Nunca comparta información personal o financiera confidencial a menos que esté seguro de la legitimidad del destinatario.
Cancún sigue siendo un destino global principal, y las autoridades locales están trabajando diligentemente para garantizar que permanezca un lugar seguro y agradable para todos los visitantes. Sin embargo, estas represiones recientes subrayan la importancia para que cada viajero e inversor permanezca alerta e informado para protegerse de actividades fraudulentas.