Ciudad de México, México – El abogado general de la República (FGR) de México ha presentado una apelación contra un fallo judicial. La FGR está apelando al fallo del juez Alejandra Domínguez Santos para que Judith “G” sea juzgado.

Según la FGR, Judith “G” es la persona probablemente responsable de la adquisición ilegal de Pegasus 2014 de Pegasus Spyware a una melodía de más de 460 millones de pesos.
“Con respecto a la adquisición ilegal de equipos de espionaje (Pegaso) por la oficina del entonces Fiscal General en 2014, la actual Oficina del Fiscal General solicitó que el juez de control federal Alejandra Domínguez Santos traiga a la persona probablemente responsable de la adquisición ilegal, Judith” G “, informaron.
“Después de dos años y medio de retraso ilegal, el juez otorgó la audiencia para determinar al presunto autor que fue acusado de los siguientes delitos:
Uso inadecuado de poderes y autoridad al no cumplir con la obligación de supervisar dicha contratación ilegal, como se dispone en el artículo 18 de las regulaciones de la ley orgánica de los entonces PGR.
Malversación de malversación, al participar en la desviación ilegal de recursos, sin el riesgo, la urgencia o la confidencialidad necesarias para estas compras. Fraude, al no cumplir con sus obligaciones y participar en una operación que claramente dañó los activos de la institución, en beneficio del proveedor.
También enfrenta cargos de asociación penal al participar en los crímenes mencionados anteriormente, junto con otros servidores públicos de la institución ”, explicaron.

“En resumen, habiendo permitido la adquisición ilegal de estos equipos de espionaje, sin demostrar que era necesario, pagando 460 millones de pesos, lo que causó graves daños irreparables a los activos públicos. A pesar de todas las pruebas ofrecidas por la oficina del fiscal, el juez de control decidió no acusarle.
“Según lo anterior, la oficina del Fiscal General ya ha iniciado la apelación correspondiente; también iniciará inmediatamente una investigación contra el juez de control Alejandra Domínguez Santos por delitos contra la administración de la justicia”, dijeron en un comunicado.
El 19 de junio de 2017, el New York Times publicó un informe sobre posibles casos de espionaje llevados a cabo por el gobierno mexicano contra periodistas y defensores de los derechos humanos mediante el uso de malware Pegasus.
En respuesta al informe, varias organizaciones de la sociedad civil presentaron quejas ante el FGR con respecto a los ataques cibernéticos documentados. En julio de 2017, MCCI reveló en un informe que la compañía Tech Bull, que actuó como intermediaria para la venta de Pegaso al entonces PGR, era propiedad de dos hombres sin experiencia en seguridad nacional.

La investigación realizada por la Oficina del entonces Agradecedor General (PGR) ha estado cargada de serias irregularidades, una de las cuales incluyó la desinstalación del software. La Oficina del entonces Agrizante General desinstaló el malware Pegaso de sus computadoras, lo que resultó en la destrucción de la evidencia.
En octubre de 2022, varias organizaciones informaron que tres periodistas fueron espiados al usar este mismo malware por el Ministerio de Seguridad Nacional mexicana (Sedena) en 2019. Las filtraciones del Grupo Guacamaya confirmaron la existencia de un contrato entre el Ministerio de Seguridad Nacional mexicana (Sedena) y el representante del Grupo NSO en México, el creador del malware.