Viajar

Ministerio de Turismo Signos Acuerdo con la Asociación de cruceros de Florida-Caribbean para promover en México

RIVIERA MAYA, QR – El Ministerio de Turismo de México dice que se ha hecho un acuerdo de cooperación con las compañías de cruceros para promover en México. El nuevo acuerdo con la asociación fortalecerá el sector turístico de cruceros de México.

El secretario de turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, dijo que la industria de cruceros está comprometida a trabajar en acciones que generarán empleos para los mexicanos, apoyarán a los proveedores locales y promover el arte nacional.

El nuevo acuerdo, que forma parte del Plan México, se alcanzó con el Ministerio de Finanzas y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y los miembros de la industria de cruceros. El acuerdo fortalecerá la colaboración para impulsar el turismo nacional, estimular la economía mexicana y las cadenas de producción y aumentar la fuerza laboral nacional en cruceros internacionales.

Según Rodríguez Zamora, el CEO de la Asociación de Cruceros de Florida-Caribe, Michele M. Paige, acordó colaborar con las líneas de cruceros de los miembros en la retención y el pago del impuesto no residente al Gobierno de México, una colección que comenzó el 1 de julio.

La Asociación también acordó aumentar el suministro de productos Made in México (Hecho en México) utilizados en los barcos de la Junta, expandir la promoción de México como destino a través de sus canales de comunicación y posicionar el arte popular mexicano durante los viajes y en los espacios portuarios de las líneas de cruceros miembros, así como promover la adquisición de productos bajo el programa hecho en México.

El nuevo acuerdo también incluye la participación en ferias de reclutamiento y establecer alianzas con instituciones educativas con el objetivo de capacitación y, cuando sea apropiado, contratar a un mayor número de marines y marineros mexicanos calificados.

La asociación también ayudará en todos los asuntos relacionados con la información estadística y los estudios derivados de la actividad turística de cruceros en los puertos mexicanos.

Entre los acuerdos, Rodríguez Zamora destacó los aumentos en la creación de empleo para los mexicanos en cruceros, la provisión de suministros locales de productos hechos en México y la promoción del arte popular nacional como parte de los objetivos prioritarios.

Rodríguez Zamora afirmó que la participación del sector turístico en el Plan México es esencial, y que tanto los acuerdos como el trabajo coordinado con las compañías de cruceros permitirán un aumento de los objetivos de inversión.

Explicó que durante las conversaciones, se consideró que el sector turístico constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, lo que hace necesario continuar implementando mecanismos que promuevan el desarrollo de la actividad turística y su impacto económico, particularmente los ingresos generados por los visitantes extranjeros que llegan a México a bordo de cruceros.

Del mismo modo, se tuvo en cuenta la participación de las compañías de cruceros, ya que es crucial promover el país como destino turístico al difundir los bienes, servicios y toda la cadena de suministro del país vinculada al turismo a través de sus canales de comunicación.

Recordó que el 31 de diciembre de 2024, el “decreto que otorga un incentivo fiscal a los contribuyentes indicados en el asunto de los derechos de los servicios de inmigración” se publicó en la Gaceta oficial de la Federación, sobre el monto de la tarifa establecida en el Artículo 8, Sección I, de la ley federal de tarifas, a través de la cual se otorgó un incentivo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresaron a los pasajeros extranjeros por el país por el mar de Sea Aboard Cruces.

Rodríguez Zamora agregó que para “minimizar el impacto en el sector turístico y mitigar cualquier efecto adverso que pueda surgir a corto plazo con respecto a la recolección de la tarifa de DNR, se consideró necesaria una implementación gradual del incentivo fiscal, lo que permite a los pasajeros de cruceros la oportunidad de asimilar e internalizar el pago de esta tarifa”.

Como se publicó en la Gaceta Oficial de la Federación el 30 de junio de 2025, las tarifas aumentarán gradualmente hasta 2030.

Deja un comentario