Riviera Maya, QR – Profepa cerró las propiedades en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco. La agencia federal dijo que el corte ilegal de más de 400 hectáreas de menonitas fue la razón de los cierres.
Las propiedades en Quintana Roo fueron dos de siete cerrados por Profepa (Oficina Federal de Protección Ambiental) después de dos semanas de inspecciones. El personal de Fedeal también visitó los estados circundantes de Campeche y Yucatán, donde encontraron otras 2.200 hectáreas de jungla destruida por la población menonita.
En un comunicado el lunes, el ProfEPA (Procuraduria Federal de Protección Al Ambiente) dijo del 28 de mayo al 14 de junio, los inspectores de Profepa llevaron a cabo operaciones intensivas en tierras forestales ubicadas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las inspecciones dieron como resultado el cierre de siete propiedades debido a la eliminación de la vegetación y los cambios de uso de la tierra no autorizados en tierras boscosas, que están transformando estos bosques en monocultivos agroindustriales.

Los siete claros afectaron las áreas totales superiores a las 2,608.9 hectáreas. También se confiscaron 108.5 m³ de madera redonda y cuadrada, tres torres agrícolas, una implementación agrícola con una arrow de 36 discos, una cosechadora y tres tractores agrícolas.
Todas las propiedades afectadas se encuentran en áreas donde las actividades de la población menonita se han expandido.
En Quintana Roo, se visitaron propiedades en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco. El personal de Profepa y los miembros del ejército mexicano realizaron una visita de inspección al Piedras Negras Ejido (tierra común) en el municipio de José María Morelos y detectaron un cambio en el uso de la tierra en 10.6 hectáreas de tierra boscosa con vegetación nativa de la jungla.

Se eliminaron un total de 1.057.33 m³ de especies nativas de la jungla sin autorización en este sitio. Estas especies incluyeron Thrinax Radiata, Zumaia Loddigesii y caoba, Swietenia Macrophylla, enumerada en el Apéndice II de CITES y en Nom-59-Semarnat-20110.
En Othón P. Blanco en el Juan Sarabia Ejido, se detectó un cambio de uso de la tierra no autorizado en un área de 437.5 hectáreas. Entre las especies despejadas en esta área se encuentran algunas enumeradas en Nom-059-Semarnat-20110: La especie de Jobillo, Astronio Graveolens, la palma de Kum Guano, Cryosophila argénntea, la palma Chit, Thrinax Radiata y la palma de Zamia, Zamia polymorpha.

En Campeche, las propiedades fueron inspeccionadas en los municipios de Hopelchén y Calakmul. El 12 de junio, con el apoyo de la Guardia Nacional, la Defensa y la Policía Estatal del Municipio de Hopelchén, se identificaron nueve áreas afectadas. Las actividades observadas incluyeron el establecimiento de cultivos agrícolas, deforestación y desarraigación de vegetación forestal, que cubren un total de 527 hectáreas de bosque.
Debido a la falta de un permiso de cambio de uso de la tierra emitido por Semarnat, se impuso una medida de seguridad de cierre total temporal; Además, se llevó a cabo la convulsión de maquinaria de precaución que consta de tres tractores agrícolas, una cosechadora y un remolque.
Se incautaron 108.5 m³ de madera y 8 herramientas y maquinaria, tres torres agrícolas y un implemento agrícola con 36 discos.

En Yucatán, se visitaron propiedades en el municipio de Tekax. El 13 de junio, los inspectores de Profepa y los miembros de la Guardia Nacional, la Fuerza de Defensa y la Policía del Estado patrullaban el área de San Diego Buenavista, Tekax, Yucatán.
Allí, confirmaron que la vegetación natural había sido reemplazada por un terreno nivelado, donde la tala, la demolición, la seccionamiento y la eliminación por fuego de árboles adultos, árboles jóvenes o jóvenes y vegetación herbácea que crecían en el sitio eran evidentes.
La maquinaria se usó en el terreno nivelado. Se observaron raíces carbonizadas, troncos y ramas en el suelo natural hacia un lado.
En una sección de la propiedad, se desagüe para drenar el agua de lluvia y una carretera de acceso excavada con maquinaria pesada y cubiertos con SASCAB era visible. También se encontraron perforaciones subterráneas, junto con la construcción de una estructura de concreto fija en el costado, así como un sistema de riego de rociadores. El área afectada cubre 350 hectáreas.

En resumen, se llevaron a cabo seis operaciones especiales, dos en Calakmul y Hopelchén, Campeche, dos en Tekax, Yucatán y dos en José María Morelos y Othón P. Blanco, Quintana Roo.
En total, se cerraron siete propiedades. ProfEPA mantendrá acciones operativas continuas para detener y revertir los impactos ambientales en los ecosistemas forestales en las selvas de la Península de Yucatán, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales actuales y buscar efectivamente reparar daños en las áreas afectadas.