Negocio

Sheinbaum presenta mini vehículos eléctricos de fabricación mexicana

Ciudad de México, México — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la empresa automovilística Olinia, el primer fabricante mexicano de mini vehículos eléctricos. “Serán mini vehículos seguros, eléctricos, con componentes mexicanos. No emitirán gases de efecto invernadero y sus costos de operación serán menores que los de un vehículo a gasolina, informó Sheinbaum.

El Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México fueron seleccionados para el desarrollo de la tecnología de minivehículos con una inversión de 25 millones de pesos en 2025.

“Hasta el momento tenemos el equipo de trabajo. Ya han logrado avances. En su momento se invitará a empresas privadas que también se dedican desde hace algún tiempo en México a producir motores eléctricos en particular”, dijo.

Al respecto, dijo que el Gobierno de México apoya a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en el diseño del mini vehículo, mientras que para su construcción se estima contar con plantas de ensamblaje en diferentes puntos de la República, las cuales hará más accesible este medio de transporte.

“La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar ese diseño y luego, a la hora de construir los vehículos, las piezas se puedan construir en diferentes lugares y ensamblar en diferentes lugares, ese es uno de los objetivos.

“Mover un auto de Sonora a Yucatán tiene un costo y eso aumenta el costo del vehículo. Si podemos tener una planta ensambladora en Yucatán y otra en Sonora, sería muy bueno tener plantas ensambladoras regionales que nos permitan entregar el vehículo a un menor costo”, afirmó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que Olinia, cuyo significado en náhuatl es ‘mover’ o ‘movimiento’, es un parteaguas en la industria mexicana, que resalta la conexión entre la academia, el gobierno y del sector productivo en pos de la soberanía tecnológica y el bienestar de México.

“A través de Olinia buscamos lograr una transferencia tecnológica exitosa desde el sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una alianza público-privada.

“Ésta es una de las formas en que se reflejará el modelo de prosperidad compartida, al destinar un porcentaje de los ingresos obtenidos a la ciencia y la educación”, afirmó.

Destacó que la automotriz Olinia aborda un tema de transición energética y al cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de combustibles fósiles. Además, gracias a su tamaño optimizará el uso del espacio urbano y la movilidad en las ciudades de México, y su precio proyectado será competitivo y accesible.

El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, destacó que la meta es lanzar tres vehículos al final del actual sexenio presidencial.

Los vehículos estarán compuestos por automóviles para movilidad personal, movilidad vecinal que atiende a un sector que presta servicios de mototaxis en diferentes ciudades del país y vehículos para entregas de última milla para distribución de mercancías.

Explicó que estas unidades tendrán un precio estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamiento justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos.

“Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósito para los tres. Esto significa que el chasis, el motor, la transmisión y la batería se desarrollarán una vez, y sobre esa plataforma usaremos diferentes carrocerías para darles diferentes usos”, añadió.

Dijo que los vehículos serán de cero emisiones, lo que significa que no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un coste operativo mucho menor que un vehículo de gasolina; y se espera que tengan baterías de litio.

Señaló que en 2025 se asignó un presupuesto de 25 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional y al Tecnológico Nacional de México para impulsar el proyecto.

Deja un comentario