Riviera Maya

SSC dice que las revisiones de cámaras de seguridad pública en los 11 municipios

RIVIERA MAYA, QR – Las autoridades dicen una operación en marcha para revisar todas las cámaras de videovigilancia en todo el estado. En una conferencia de prensa el lunes, el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) dijo que los 11 municipios están siendo revisados.

Una cámara instalada ilegalmente se retira de un árbol.

La extensa revisión se está realizando después de que se encontraron cámaras de vigilancia ilegal instaladas en lugares públicos en Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel y Playa del Carmen. Entre esos cuatro municipios, la policía ha localizado casi 100 cámaras de vigilancia instaladas ilegalmente en lo que va del año.

El almirante trasero de la cabeza del SSC, Julio César Gómez Torres, dijo que todas las cámaras están siendo revisadas para asegurarse de que estén instaladas y registradas legalmente. Dijo que las cámaras no autorizadas se consideran una amenaza potencial para la seguridad. Se eliminará cualquier cámaras que no se registren por el estado.

Gómez Torres hizo el comentario el lunes en una conferencia de prensa celebrada por la mesa redonda de seguridad del grupo de coordinación de consolidación de la paz en Quintana Roo. Gómez Torres anunció que las operaciones continúan en los 11 municipios para verificar el estado de las cámaras de videovigilancia instaladas en espacios públicos, que no están permitidos.

La policía desmantela la cámara ilegal ubicada en Tulum CFE Pole.

“Las cámaras de videovigilancia instaladas en espacios públicos, como postes de luz o teléfono, árboles, semáforos o cualquier tipo de infraestructura municipal o estatal, deben estar oficialmente autorizadas y registradas.

“Operarlos sin los permisos adecuados puede presentar un riesgo para la privacidad pública y para la integridad de las investigaciones realizadas por las autoridades. Por esta razón, los dispositivos no autorizados se consideran una amenaza potencial para la seguridad y el marco legal actual”, explicó.

Las cámaras incautadas de espacios públicos alrededor de Playa del Carmen en marzo.

“Cada cámara detectada debe ser reportada y verificada, y si no corresponde a las registradas por el estado, se eliminará”.

Según Gómez Torres, existe una estrecha coordinación con los miembros de las diversas agencias de seguridad y todos los niveles de gobierno, de modo que al realizar patrullas, pueden identificar ubicaciones donde existen cámaras deshonestas y proceder de acuerdo con el protocolo acordado, reduciendo así las capacidades de los grupos criminales.

La policía en la isla de Cozumel ha localizado al menos una docena de cámaras de vigilancia instaladas ilegalmente en postes públicos.

También dijo que se está haciendo un trabajo en colaboración con las instituciones para actualizar la ley de videovigilancia estatal para fortalecer la acción contra aquellos que colocan ilegalmente estos dispositivos en espacios públicos.

“Una vez más, se insta al público a informar este tipo de dispositivos al 911 o 089 para informes anónimos. Del mismo modo, invitamos a aquellos que tienen estos dispositivos en sus propiedades a participar en el programa Guardianes 911, lo que implica vincular sus cámaras de video con los sistemas de monitoreo colaborativo de los diversos centros de comandos y, por lo tanto, crear una red de apoyo más fuerte contra el crimen”, dijo.

Cámaras instaladas ilegalmente desmanteladas de las áreas públicas de Tulum en febrero.

“Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la seguridad de la gente de Quintana Roo”.

Deja un comentario