Cancún

Cancún se vuelve verde: el nuevo sistema de transporte público se centra en la sostenibilidad

Cancún, Quintana Roo – Aquí en el Cancún Sun, defendemos un futuro sostenible para Cancún, y el último proyecto de transporte definitivamente ayudará a avanzar en nuestra ciudad. ¡Prepárate para un viaje más suave, más limpio y más organizado, Cancún! La ciudad está allanando el camino para una actualización importante a su sistema de transporte público, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del usuario. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo llevar autobuses modernos y ecológicos y rutas mejor planificadas al popular destino turístico y su creciente población local.

El Instituto de Movilidad Estatal Quintana Roo (IMOVEQROO), dirigido por Rafael Hernández Kotasek, está encabezando esta transformación. Ya han estado ocupados, realizando pruebas técnicas con nuevos tipos de unidades de transporte público desde marzo. Estas pruebas son un primer paso crítico en un plan integral de reorganización de la carretera que se espera que se despliegue en la segunda mitad de 2025.

Poner ruedas nuevas a prueba

Entonces, ¿qué tipo de vehículos se están considerando? La ciudad está buscando una mezcla de opciones para encontrar el ajuste perfecto. Esto incluye elegantes y tranquilos autobuses eléctricos, con modelos que van desde 10.5 a 12 metros de longitud. Estos vehículos de emisión cero prometen una reducción significativa en la contaminación del aire, contribuyendo a un entorno más saludable para todos.

Junto con las opciones eléctricas, IMOVEQROO también está evaluando unidades diesel equipadas con motores avanzados Euro 6. Mientras aún usan diesel, estos motores están diseñados para producir emisiones de muy bajas contaminantes, lo que los convierte en una alternativa mucho más limpia a las tecnologías diesel más antiguas.

Cancún se vuelve verde El nuevo sistema de transporte público se centra en la sostenibilidad

Estas pruebas forman parte del trabajo basado en la publicación de un nuevo plan detallado llamado Programa integral de movilidad urbana sostenible (PIMUS). Este importante documento, que describirá el futuro del transporte público de Cancún, está programado para su lanzamiento en septiembre. El Pimus establecerá oficialmente la estrategia para rutas más eficientes y ecológicas en toda la ciudad.

¿Qué significan estas actualizaciones de autobuses para su experiencia de Cancún?

Entonces, la ciudad se está tomando en serio la prueba de nuevos autobuses. Pero, ¿qué habla todas estas conversaciones técnicas (la autonomía, la compatibilidad de la infraestructura, la carga de bahías), ya sea que esté planeando unas vacaciones de ensueño o que se acomode como un expatriado? Se trata de hacer que su viaje sea más suave, más confiable y más agradable.

Piénselo de esta manera:

  1. Menos momentos varados, más explorando: Cuando los funcionarios verifican la “autonomía y el rendimiento de la unidad”, se aseguran de que estos autobuses realmente puedan ir a la distancia. Para los autobuses eléctricos, eso significa una ruta de un día completo con una sola carga. Para todos los autobuses, significa que pueden manejar el clima y el tráfico de Cancún sin averías inesperadas. Para usted, esto se traduce en un servicio más confiable. Puede planificar sus viajes de playa, cenas o viajes diarios con más confianza, sabiendo que el autobús es probable que aparezca y lleve allí sin problemas.
  2. Autobuses que realmente se ajustan a la ciudad (¡y tus planes!): La “compatibilidad con la infraestructura urbana” es clave. Se aseguran de que los nuevos autobuses puedan navegar fácilmente por las calles de Cancún, desde la zona hotelera hasta el centro. También están revisando si las paradas de autobús están bien colocadas y adecuadas. Esto significa que las rutas serán prácticas, y los autobuses mismos podrán moverse de manera eficiente por la ciudad. El resultado para ti? Acceso más fácil a diferentes partes de Cancún, que potencialmente alcanza más atracciones o puntos locales directamente en bus.
  3. Pasos más limpios y embarque sin complicaciones: Especialmente para los nuevos autobuses eléctricos, la planificación de “bahías de carga” y “yardas de carga” es crucial. Para los viajeros y los expatriados, esto señala un movimiento hacia una experiencia más verde y más tranquila de la ciudad. Una buena infraestructura de carga significa que los autobuses eléctricos estarán disponibles. Las bahías de carga bien diseñadas podrían significar un abordaje y la caída más organizados (y posiblemente más seguros), lo que hace que todo el proceso del uso del transporte público sea menos estresante y más cómodo.

Esencialmente, estos controles detallados se tratan de garantizar que el nuevo sistema de autobuses de Cancún no sea solo una actualización de token, sino una mejora genuina que hará que la transferencia de la ciudad sea más confiable, cómodo y amigable con el medio ambiente para todos los que lo usan.

Autos y autobuses en la calle concurrida Cancún

Reorganización de caminos para un mejor flujo

No se trata solo de vehículos nuevos; Se trata de repensar cómo fluye el transporte a través de Cancún. Imoveqroo está trabajando estrechamente con el Ayuntamiento de Benito Juárez y el Consejo Municipal de la carretera para reorganizar las vías principales y secundarias de la ciudad.

El objetivo es asignar rutas basadas en el tipo de transporte más apropiado para esa área específica. Como explicó Hernández Kotasek, “no podemos tener todo tipo de unidades en la misma vía. Serán asignados por zona, de acuerdo con las características de cada camino”. Esto significa que puede ver grandes autobuses en las arterias principales, mientras que las camionetas más pequeñas, los taxis de motocicletas u otros tipos de camionetas podrían designarse para calles más estrechas o zonas específicas, asegurando un sistema más personalizado y eficiente.

Un sistema creado para la gente

El nuevo sistema de transporte público también se está diseñando teniendo en cuenta la vida diaria de los usuarios. Hernández Kotasek confirmó que la red renovada operará de 4:30 a.m. a 11:00 p.m.

Autos en una calle arbolada en Cancún, México

“Estamos construyendo un modelo de movilidad digno de una ciudad en crecimiento como Cancún”, dijo Hernández Kotasek. Hizo hincapié en que el objetivo final es crear un sistema que “respete a los usuarios, organice el transporte y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos”. Esta iniciativa señala un compromiso claro con un futuro más verde, más organizado y fácil de usar para el transporte público en Cancún.

Deja un comentario