Costa Maya

Conanp entrena una nueva brigada en la reparación de arrecifes de coral de Costa Maya

COSTA MAYA, QR – Un grupo de lugareños de Costa Maya ha sido capacitado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la reparación de arrecifes de coral. Una brigada de seis mujeres y nueve hombres de Banco Chinchorro y Arrecifica de Xcalak recibió la capacitación especializada.

Según Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas), las habilidades adquiridas incluyen clasificación de daños, desechos de desechos y desechos, primeros auxilios de arrecifes, fijación de fragmentos de coral y el uso de herramientas especializadas.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad local para proteger y reparar los arrecifes de coral después del impacto de las tormentas y los huracanes, el curso de entrenamiento “Brigadas de respuesta posterior a la tormenta para la atención temprana a los arrecifes de coral en la reserva de biosfera Banco Chinchorro y se presentó en el Mahahual.

La capacitación, organizada por CONANP, recibió apoyo financiero por Mar Fund, a través de la Iniciativa de Rescate de Reef (RRI) con fondos del acelerador de innovación climática del Fondo de Adaptación (AFCIA/AF-EU-UNDP).

Los participantes entrenados en función del protocolo de advertencia temprana y respuesta inmediata, desarrollado por Nature Conservancy (TNC), que guía las acciones a seguir antes, durante y después de un ciclón tropical.

Los residentes de la comunidad local, los proveedores de servicios de turismo, las cooperativas de pesca, los guardaparques y las organizaciones de la sociedad civil participaron en el curso de cinco días. Un total de 15 nuevos miembros de la Brigada fueron capacitados en conocimiento teórico y práctico para responder de manera rápida y efectiva a este tipo de contingencias.

El curso también certificó a tres nuevos entrenadores para México, que fortalecerán la capacidad de respuesta de la región a través de la capacitación continua de los miembros de la nueva brigada.

Un elemento clave que mejora el trabajo de las brigadas es la cobertura de seguro paramétrico implementada por el Fondo del Sistema de Reef Mesoamerican. Este mecanismo garantiza la disponibilidad inmediata de recursos técnicos y financieros después de que un huracán ataca, lo que permite una acción oportuna para reducir el daño de los arrecifes y acelerar su recuperación.

La Reserva Banco Chinchorro y el Parque Nacional de Arrecifes de Xcalak son dos de los siete sitios cubiertos por este seguro en el arrecife mesoamericano, seleccionado por su alto valor ecológico y social. Gracias a este modelo, las comunidades costeras pueden activar una respuesta rápida para proteger los servicios ambientales proporcionados por los arrecifes, como la protección de las olas, la pesca y el turismo.

Conanp entrena una nueva brigada en la reparación de arrecifes de coral de Costa Maya

Estas acciones fortalecen la resiliencia de los ecosistemas marinos y las comunidades que dependen de ellas, lo que demuestra que la coordinación local, el conocimiento técnico y la incorporación de mecanismos financieros innovadores son clave para abordar los efectos del cambio climático.

Deja un comentario