Riviera Maya, QR-El Ministerio de la Marina, responsable de la colección de Sargassum en el mar, dice que han intensificado los esfuerzos. Los esfuerzos se incrementan a través del Coordinador de la Estrategia de Respuesta de Sargassum para combatir la llegada masiva de Sargassum en el Caribe mexicano.
Los esfuerzos de recolección adicionales de los gobiernos estatales y municipales, así como los voluntarios, han resultado en un progreso significativo en el control y la recolección de las macroalgas.
“Como resultados relevantes durante 2025, la Operación Sargassum ha mostrado resultados acumulativos positivos en la contención, recolección y eliminación final de Sargassum, reduciendo significativamente su impacto en áreas costeras clave”, informaron.
Para la colección Sargassum, la Marina ha desplegado un total de 13 unidades marítimas, incluidas las embarcaciones de recolección de Sargassum, botes más pequeños y barreras de contención que han permitido que Sargassum se recolecte en mar abierto antes de llegar a las playas. Al 5 de junio, se desplegaron nueve unidades.

En coordinación con las autoridades municipales, se ha llevado a cabo trabajos de limpieza continuos en la playa y las zonas costeras, lo que garantiza entornos más limpios para la población local y los turistas.
La Armada dijo que al respecto al despliegue de barreras de Sargassum, se han instalado 7,545 metros, distribuido estratégicamente con 2,310 metros en Puertos Morelos, 2,580 metros en Playa del Carmen, 390 metros en Tulum y 2,265 metros en Mahahual.

Del mismo modo, los boletines de monitoreo de Sargassum proporcionan una estimación de la cantidad que está a punto de llegar a la costa caribeña mexicana, con un total estimado de 77 toneladas en cuatro ubicaciones diferentes.
Hasta ahora en 2025, la cantidad total acumulada de Sargassum en los siete puertos en el estado de Quintana Roo ha sido de aproximadamente 4,236.26 toneladas. Este total ha acumulado 266,043 toneladas desde 2019.

El éxito de la Operación Sargassum 2025 ha sido posible gracias a la estrecha coordinación entre el Secretario de Estado para el medio ambiente y los gobiernos estatales y municipales, así como la participación activa de los voluntarios organizados.

Esta sinergia, dijeron, ha sido esencial para el despliegue efectivo de recursos, la vigilancia operativa y la implementación de estrategias preventivas y reactivas en respuesta a la llegada de Sargassum.

La Armada reafirma su compromiso de salvaguardar los intereses marítimos nacionales, incluida la protección del medio marino y el turismo náutico, manteniendo una operación eficiente y profesional para proteger nuestras costas y apoyar a las comunidades que dependen del turismo y el equilibrio ecológico de la región.

El sábado, el gobernador de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció una nueva estrategia integral centrada en la colección temprana de Sargassum del mar. Durante un grupo de trabajo dirigido por el gobierno estatal, en coordinación con la Armada, se ha confirmado el despliegue de Stella Natan, 22 buques más pequeños y 11 trampas de Sargassum.

El gobernador Lezama dijo que Sargassum es un fenómeno natural con un comportamiento impredecible, determinado por factores como corrientes oceánicas, viento y nutrientes presentes en el mar.
Actualmente, más de 500 personal de la Armada operan en aguas poco profundas y profundas para interceptar a Sargassum antes de llegar a la costa.

Como parte de las acciones a largo plazo, Lezama anunció el desarrollo de una planta especializada para el tratamiento de Sargassum, un proyecto respaldado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que se revisará con el jefe de la agencia, Alicia Bárcena, durante su próxima visita al estado a mediados de June.